PARENTAL PERSPECTIVE OF THE EMOTIONAL EFFECTS OF PANDEMIC ON CHILDREN.

dc.creatorChávez Soto, Blanca Ivet
dc.creatorGrimaldo Salazar, Edgar
dc.creatorGonzález Arreola, Mercedes Rosalía
dc.creatorMartínez García, Guadalupe
dc.date2022-09-30T03:33:55Z
dc.date2022-09-30T03:33:55Z
dc.date2022-07-19
dc.date.accessioned2022-10-13T00:32:05Z
dc.date.available2022-10-13T00:32:05Z
dc.identifier2007-7149
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/135515
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4156564
dc.descriptionEl COVID-19 provocó cambios en el estilo de vida de las personas, al ser una enfermedad altamente contagiosa y con elevada mortalidad, los gobiernos optaron por medidas como el aislamiento y distanciamiento social, lo cual ocasionó incrementos en las cifras de personas con trastornos emocionales. De ahí que, el objetivo del presente estudio fue reconocer los síntomas emocionales percibidos por los padres de familia en niños mexicanos derivados por la pandemia de COVID-19. Es una investigación transversal y descriptiva. Participaron 614 padres de familia (edad M=35.3) quienes evaluaron a sus hijos. La muestra de niños fue de 1,273 (edad M=13.1 años). Se empleó la Encuesta Digital Efectos Emocionales Derivados por COVID-19 en Niños. Los resultados mostraron que los padres reconocieron que un 17% de los niños presentó al menos un indicador de trastornos psicosomáticos, 42% con depresión, 48% con ansiedad y 52% con problemas de conducta. Lo anterior, coincide con la evidencia en otros estudios al encontrar efectos negativos de la pandemia en el área emocional de las personas. A partir de lo anterior, se concluye que es imperante la necesidad de crear acciones para favorecer la resiliencia en los niños con el propósito de mejorar su calidad de vida. * Estudio financiado por el proyecto PAPIIT-IN301921
dc.languagespa
dc.publisherRevista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México
dc.relation11
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectDepresión
dc.subjectProblemas conductuales
dc.subjectTrastornos psicosomáticos
dc.subjectInfancia
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titlePerspectiva paterna de los efectos emocionales de la pandemia en niños.
dc.titlePARENTAL PERSPECTIVE OF THE EMOTIONAL EFFECTS OF PANDEMIC ON CHILDREN.
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución