dc.contributorArceo Guzmán, Mario Enrique.
dc.creatorNavor Hernández, Christian Said.
dc.date2022-09-24T02:30:39Z
dc.date2022-09-24T02:30:39Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2022-10-13T00:31:48Z
dc.date.available2022-10-13T00:31:48Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/113515
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4156528
dc.descriptionSe ha descrito el estrés laboral como “un conjunto de reacciones nocivas, tanto físicas como emocionales, que ocurren cuando las exigencias del trabajo superan las capacidades, los recursos o las necesidades del trabajador”, y el estrés como una de las enfermedades más comunes en el siglo XXI, por lo que es un problema de salud pública. Una exposición prolongada a situaciones causantes de estrés en el trabajo podría conducirnos a un síndrome de Burnout, el cual se describe como una forma inadecuada de afrontar el estrés crónico, cuyos rasgos principales son el agotamiento emocional, la despersonalización y la disminución del desempeño personal. También se le traduce como “estar quemado por el trabajo”, desgastado y exhausto. Es tomado como riesgo de trabajo debido a su capacidad para afectar la calidad de vida, la salud mental e incluso poner en riesgo la vida. Por lo que es importante conocer alternativas terapéuticas para poder combatir este problema y evitar llegar a tales instancias. Específicamente en el área secretarial de la facultad de medicina de la UAEMex es un área muy susceptible para el desarrollo de este padecimiento, debido al constante contacto con los alumnos y el tipo de trabajo que realizan, por lo que es un área de trabajo importante donde se pueden aplicar distintas técnicas terapéuticas con el objetivo de reducir la gravedad del síndrome, si se tiene. La técnica Jacobson es una de las más importantes y destacadas en el tratamiento del estrés, por lo que se eligió para su aplicación en el personal con el posible síndrome antes mencionado y así poder conocer su eficacia en esta patología.
dc.descriptionUAEM-El autor.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.subjectEstrés laboral
dc.subjectSíndrome de Burnout
dc.subjectTratamiento y prevención
dc.subjectTécnica Jacobson
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleEFICACIA DE LA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA JACOBSON EN PACIENTES CON SÍNDROME DE BURNOUT DEL PERSONAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UAEMEX 2020
dc.typeTesis de Licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución