dc.contributorUribe Robledo, Claudia Elizabeth.
dc.creatorGonzález Desni, Evelin.
dc.date2022-09-24T02:26:03Z
dc.date2022-09-24T02:26:03Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2022-10-13T00:31:48Z
dc.date.available2022-10-13T00:31:48Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/113514
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4156527
dc.descriptionLa pandemia por COVID-19 obligó a tomar una serie de medidas sanitarias, siendo la más rigurosa el “confinamiento domiciliario”, que cambió radicalmente los hábitos y rutinas, manifestándose los malos hábitos y la dificultad de organizarse dentro del hogar, afectando la percepción del equilibrio entre los diferentes roles y ocupaciones cotidianos llevados a cabo en un mismo espacio, lo cual influyó en la motivación para realizarlos. No obstante, las mujeres se vieron mayormente afectadas, ya que algunas no solo tenían que cumplir con las ocupaciones cotidianas, sino que adquirieron otros roles durante el encierro en casa que debían realizar, por lo que sufrieron una sobrecarga de tareas en el intento de satisfacer las demandas de cada papel que desempeñan, dañando su equilibrio ocupacional y volición. El presente proyecto tuvo como finalidad realizar el diseño de una guía, como herramienta para promocionar el equilibrio ocupacional y volición en las mujeres durante del confinamiento, y así beneficiar su salud en general durante y después de este, otorgando estrategias, recursos y orientación para lograr organizar las tareas y roles personales, permitiendo una auto identificación e introspección que hacen de este material una guía personal, ya que además de las recomendaciones para mantenerse saludable en casa indicadas al inicio de la guía, se incluyen los temas de equilibrio ocupacional y volición definiéndolos y, a su vez, indicando las estrategias para fomentarlos e incorporarlos a nuestra vida diaria. Finalmente, se explica la importancia de los roles y cómo identificarlos; por otra parte, en anexos se podrán encontrar materiales de apoyo para la visualización y organización de los diferentes elementos que ayudarán a tener una vida saludable durante y después del confinamiento.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPandemia por COVID-19
dc.subjectMedidas sanitarias
dc.subjectConfinamiento domiciliario
dc.subjectMujer
dc.subjectRol
dc.subjectEquilibrio ocupacional y volición
dc.subjectGuía
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleDISEÑO DE GUIA PARA PROMOVER VOLICIÓN Y EQUILIBRIO OCUPACIONAL EN MUJERES POR CONFINAMIENTO DE PANDEMIA COVID-19 .
dc.typeTesis de Licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución