| dc.contributor | Sánchez González, José Juan | |
| dc.creator | Flores Téllez, Raymundo | |
| dc.date | 2022-09-26T23:32:08Z | |
| dc.date | 2022-09-26T23:32:08Z | |
| dc.date | 2022-07-13 | |
| dc.date.accessioned | 2022-10-13T00:31:43Z | |
| dc.date.available | 2022-10-13T00:31:43Z | |
| dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11799/131174 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4156516 | |
| dc.description | En el presente trabajo de investigación se aborda el tema de Gobierno Abierto en la Alcaldía Miguel Hidalgo y el uso de las Tecnologías de la Información y de Comunicación (las TIC´s). El Gobierno Abierto ha tenido un muy buen avance en los países de Latinoamérica y en Europa, donde se tienen condiciones más transparentes y una ciudadanía más participativa y colaborativa, partiendo de la base de lo que es el Gobierno Electrónico, donde la ciudadanía puede tener un mayor acceso a la información y conectividad desde su casa, oficina o en un parque en el cual se cuente con la facilidad de conectarse de manera electrónica o inalámbrica al internet. Tener una mayor participación de los ciudadanos en los asuntos públicos y ha sido eficaz en el combate contra la corrupción.
Por esto el planteamiento del problema consiste en qué tan accesible y transparente es el gobierno de presentar dicha información a las organizaciones, personas o áreas de otros gobiernos, el uso de las TIC´s pueden implementarse a favor de un buen servicio público, y cómo es la transición del Gobierno electrónico al Gobierno abierto, ya que esta evolución el Gobierno abierto sirve de mecanismo para el combate a la corrupción en la alcaldía de Miguel Hidalgo.
La pregunta de investigación es: ¿Con la implementación de las TIC y del Gobierno Electrónico se podrá fomentar la participación ciudadana y una mayor transparencia en la gestión de los servicios públicos, y poder acceder así a un Gobierno Abierto el cual ayude a disminuir la corrupción en la alcaldía Miguel Hidalgo? | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Universidad Autónoma del Estado de México | |
| dc.rights | openAccess | |
| dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
| dc.subject | Gobierno Abierto | |
| dc.subject | Gobierno Electrónico | |
| dc.subject | Alcaldía Miguel Hidalgo | |
| dc.subject | CIENCIAS SOCIALES | |
| dc.title | Del Gobierno Electrónico (E Government) al Gobierno Abierto (Open Government). Un estudio de caso: Alcaldía Miguel Hidalgo (2018-2020) | |
| dc.type | Tesis de Maestría | |