dc.contributorTamayo Salcedo, Ana Leticia
dc.creatorLEDESMA SOSA, JUAN EMMANUEL
dc.date2022-09-21T22:58:45Z
dc.date2022-09-21T22:58:45Z
dc.date2022-09-19
dc.date.accessioned2022-10-13T00:31:38Z
dc.date.available2022-10-13T00:31:38Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/113499
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4156506
dc.descriptionTesis de licenciatura en turismo
dc.descriptionEn el presente trabajo se toman como objetos de estudio el turismo y el futbol, estas dos actividades que con el pasar de los años han dejado de ser vistas como simples actividades recreativas y se han estudiado desde ámbitos económicos, sociales, culturales y hasta ambientales. En este documento se resalta la importancia de la infraestructura turística con la que cuenta nuestro país para albergar su tercera copa del mundo de futbol, junto con Estados Unidos y Canadá, México será representado por las ciudades de Monterrey, Guadalajara y la emblemática Ciudad de México para la Copa del Mundo 2026. Para eventos de esta índole es sumamente importante que las ciudades anfitrionas presenten sus propuestas y cumplan todos los requisitos de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), pues deben someterse a un riguroso estudio por parte de la misma para así conocer si el país es apto para ser anfitrión de la copa del mundo. Dentro de este riguroso estudio que se lleva a cabo junto con la asamblea de la FIFA se toma en cuenta un punto sumamente indispensable: la infraestructura del país anfitrión; contempla estadios de futbol, instalaciones para las selecciones y los árbitros, alojamiento, trasporte y desplazamientos, aeropuertos, un centro internacional de radio y control, entre otros. Todos estos aspectos deben estar en perfectas condiciones, brindando un servicio de calidad y accesibilidad para todos aquellos turistas que harán el desplazamiento. Por ello en el presente documento se analizan todos estos aspectos de infraestructura junto con la guía sobre la selección del organizador de la Copa Mundial FIFA 2026, dicha guía oficial complementa este trabajo para conocer si México tiene lo suficiente para ser sede de la copa del mundo 2026.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectTurismo
dc.subjectfutbol
dc.subjectintraestructura turística
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleMÉXICO Y LA COPA DEL MUNDO 2026 ¿PREPARADO EN INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA?
dc.typeTesis de Licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución