dc.contributorEscobedo Lira, Vicente.
dc.creatorGutiérrez Ramírez, Carlos Armando.
dc.date2022-09-14T02:20:21Z
dc.date2022-09-14T02:20:21Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2022-10-13T00:31:30Z
dc.date.available2022-10-13T00:31:30Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/113476
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4156489
dc.descriptionLas crisis convulsivas son las manifestaciones neurológicas clínicas, son más frecuentes en el periodo neonatal que en cualquier época de la vida. La incidencia se reporta en recién nacidos a término de 0.7 a 2.7 por 1000 nacidos vivos y en prematuros de 57 a 132 por 1000 nacidos vivos menores de 1500 g. Entre las causas conocidas y más estudiadas son la enfermedad hipóxica-isquémica, las infecciones de sistema nervioso, hemorragia intracraneal, enfermedad cerebrovascular y alteraciones metabólicas agudas como hipoglucemia, hipocalcemia, hipo e hipernatremia.(3,4) Objetivo El presente trabajo realizado en el Centro Médico ISSEMyM Ecatepec (CMIE), es de tipo observacional y retroprospectivo. Tiene una finalidad analítica relación entre la presencia de crisis convulsivas neonatales y posterior desarrollo de epilepsia en pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del CMIE en un periodo de dos años. Resultados Se integró una serie de 62 pacientes La etiología identificada al momento del diagnóstico de las crisis convulsivas neonatales en orden de frecuencia fue Enfermedad Hipóxico Isquémica (n=26, 41%), Hemorragia intraventricular (n=15, 24%), Infecciones del Sistema Nervioso Central (n=14, 23%) e hipoglucemia y alteraciones electrolíticas (n=7, 12%). Encontramos que el 53.2% de los pacientes desarrollaron epilepsia postnatal a los 6 y 12 meses de seguimiento. En lo referente al electroencefalograma al momento del diagnóstico de las crisis convulsivas, el 100% de los pacientes con examen neurológico anormal se reportaron alteraciones en el electroencefalograma. La patologías más asociadas a epilepsia postnatal EHI (48%), HIV (33.6%) e infecciones del sistema nervioso central (18,4%). Conclusiones La Hemorragia Intraventricular como la etiología más frecuente de las crisis convulsivas así como de epilepsia postnatal, los esfuerzos del personal de salud deben ir encaminados en disminuir la presentación de crisis convulsivas neonatales y disminuir en lo posible las complicaciones subsiguientes en el neurodesarrollo secundaria a epilepsia postnatal para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
dc.descriptionUAEM-El autor.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectCrisis Convulsivas Neonatales - Epilepsia -Encefalopatía (hipoxico-isquémica) - Hemorragia Intracraneal -Lactantes
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleINCIDENCIA DE EPILEPSIA EN LACTANTES CON ANTECEDENTES DE CRISIS CONVULSIVAS NEONATALES DURANTE SU ESTANCIA EN UCIN EN EL CENTRO MEDICO ISSEMYM ECATEPEC EN UN PERIODO DE DOS AÑOS
dc.typeEspecialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución