dc.contributorALBITER PUEBLA, DELIA
dc.creatorMARTÍNEZ SANTOS, GUILLERMO
dc.date2022-09-14T01:55:15Z
dc.date2022-09-14T01:55:15Z
dc.date2021-12-14
dc.date.accessioned2022-10-13T00:31:29Z
dc.date.available2022-10-13T00:31:29Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/113473
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4156487
dc.descriptionTESISI
dc.descriptionEsta investigación tuvo como objetivo principal describir los hábitos y técnicas de estudio de los adolescentes de la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Tejupilco, Estado de México, ya que estos dos elementos son fundamentales para generar un aprendizaje significativo. Basando esta investigación en un tipo de estudio descriptivo tomando como variables a medir hábitos y técnicas de estudio en adolescentes. Para ello se eligió trabajar con los estudiantes de la escuela antes mencionada. Para la realización de la presente investigación, la población con la que se trabajó fue Escuela Preparatoria Anexa a la Normal de Tejupilco Turno vespertino siendo un total de 315 alumnos, de los cuales 174 son mujeres y 141 son hombres con una edad de 14 a 18 años. De los cuales la muestra de esta investigación es no probabilística de tipo intencional, porque solo se trabajó con el grupo de primero II, el cual cuenta con 48 alumnos de los cuales 32 son mujeres y 17 hombres con una edad de 14 a 16 años. Para la realización de esta investigación se utilizó el cuestionario de hábitos y técnicas de estudio (CHTE), de Álvarez y Fernández (2015), la administración puede ser individual o colectiva, el tiempo de administración es de 30 minutos, en cuanto al ámbito de administración es apto para personas de 5° de primaria hasta 1° de preparatoria (de 10 a 18 años). El test tiene como finalidad el diagnóstico individual y grupal de una serie de aspectos o factores que directa o indirectamente indique la tarea del estudio. Una vez recabada la información requerida, se procedió a capturar los datos en el paquete estadístico SPSS versión 20 y se utilizó la estadística descriptiva para la obtención de frecuencias y porcentajes a fin de interpretar de los resultados. Hábitos, técnicas, estudio, adolescencia, enseñanza, ap
dc.descriptionUNIDAD ACADEMICA PROFESIONAL TEJUPILCO LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.subjecttecnnica de estudio
dc.subjectAdolescencia
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleHÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LOS ADOLESCENTES DE LA ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE TEJUPILCO, ESTADO DE MÉXICO
dc.typeTesis de Licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución