dc.creatorCarranza Contreras, Rubi
dc.creatorJiménez-López, Eduardo
dc.date2022-09-14T01:34:57Z
dc.date2022-09-14T01:34:57Z
dc.date2022-09-06
dc.date.accessioned2022-10-13T00:31:27Z
dc.date.available2022-10-13T00:31:27Z
dc.identifier2448-6183
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/113467
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4156481
dc.descriptionEste trabajo analiza a la influencia de la distribución de los servicios públicos (i.e. educativos, de acceso a la información y recreativos) en los centros educa-tivos medidos a través del rendimiento académico de los alumnos de educación pública básica del municipio de Ocoyoacac (2012-2013). Se propone un modelo de evaluación geográfica de los centros educativos. Se busca describir la distri-bución espacial de los centros educativos desde una perspectiva de justicia espacial, cuestionando si el espacio es creador o sustento de desigualdad justa-injusta del acceso a la educación y el impacto en la calidad con la que se distribuye.
dc.languagespa
dc.publisherEconomía Sociedad y Territorio
dc.relation22
dc.relation2022
dc.relation70
dc.relationhttp://dx.doi.org/10.22136/est20221922
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.subjectRendimiento académico
dc.subjectjusticia espacial
dc.subjectevaluación geográfica
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleAnálisis del rendimiento académico con una perspectiva de justicia espacial, Ocoyoacac-Estado de México
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución