dc.contributorGutiérrez Cedillo, Jesús Gastón
dc.contributorFranco Plata, Roberto
dc.contributorSerrano Barquín, Rocío del Carmen
dc.creatorReza Curiel, Alan
dc.date2022-09-30T02:13:29Z
dc.date2022-09-30T02:13:29Z
dc.date2022-09-02
dc.date.accessioned2022-10-13T00:31:17Z
dc.date.available2022-10-13T00:31:17Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/135504
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4156465
dc.descriptionEsta investigación aborda como objetivo principal la planeación, recopilación de información, diseño y ejecución de circuitos turísticos. El presente trabajo se desarrolla en la Cuenca Valle de Bravo-Amanalco y los municipios que conforman su área de influencia, se caracterizan por poseer una gran diversidad de atractivos turísticos de los cuales destacan, cascadas, bosques, ríos, lagos, arquitectura colonial, mitos, ritos y tradiciones. Estos atractivos no están siendo aprovechados de una manera adecuada en pro del ambiente y de las personas que viven ahí o visitan el lugar. Una posible solución a esta problemática es proponer la creación de circuitos y rutas turísticas con un enfoque de desarrollo sustentable. La investigación está compuesta por cinco etapas metodológicas que consisten: 1) caracterización geográfica del área; 2) ubicación de los sitios con potencial para servicios ecosistémicos relacionados al turismo; 3) diseño de las rutas y circuitos turísticos cultuales y ambientales; 4) diagnóstico participativo de las rutas y circuitos turísticos y aplicación de los instrumentos metodológicos; 5) evaluación participativa de la viabilidad de un circuito turístico, basado en servicios ecosistémicos. Como sustento teórico se tomó en consideración las ciencias ambientales, desarrollo sustentable y turismo sustentable, entre otros conceptos y teorías. Para realizar esta investigación se usó cartografía participativa, entrevistas estructuradas y metodología del Turismo Armónico. Se construyó el inventario de sitios con potencial para proveer servicios ecosistémicos naturales y culturales mediante información recabada en campo dando un total de 64 fichas inventariadas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleRutas y circuitos turísticos en la Cuenca Valle de Bravo-Amanalco, desde el enfoque de servicios ecosistémicos. Una estrategia de desarrollo sustentable
dc.typeTesis de Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución