México | Tesis de Licenciatura
dc.contributorSantacruz Lima, Rafael
dc.creatorCruz Cruz, José Jovanni
dc.date2022-09-08T02:37:33Z
dc.date2022-09-08T02:37:33Z
dc.date2022-06-09
dc.date.accessioned2022-10-13T00:30:50Z
dc.date.available2022-10-13T00:30:50Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/113436
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4156409
dc.descriptionEl sistema penitenciario durante años estuvo enfocado en la privación de la libertad como castigo y fue hasta fechas recientes que el mandato constitucional lo encaminó a la reinserción social. La evidencia muestra que elementos como la sobrepoblación penitenciaria y la reincidencia delictiva continúan siendo prevalentes en los centros penitenciarios del país encontrándose en crisis. La prisión puede considerarse como la última fase del proceso de justicia penal, que comienza cuando se contravienen las disposiciones legales con la comisión de una conducta tipificada como delito y termina con la sentencia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.subjectEstudio Crítico
dc.subjectDerechos Humanos
dc.subjectReinserción social
dc.subjectReinsertar
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleREINSERCIÓN SOCIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO: UN ESTUDIO CRÍTICO DESDE LOS DERECHOS HUMANOS
dc.typeTesis de Licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución