dc.creatorGonzález Vargas, Elena
dc.date2022-06-08T02:53:50Z
dc.date2022-06-08T02:53:50Z
dc.date2022-05
dc.date.accessioned2022-10-13T00:28:32Z
dc.date.available2022-10-13T00:28:32Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/113080
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4156131
dc.descriptionEn todo suceso trascendente siempre están presentes el diálogo y la escucha activa de los dialogantes. Hay interés y voluntad de la escucha activa entre ellos, de escuchar con plena atención y concentración, creándose relaciones interpersonales sin malentendidos y con brote de sentido común, en las que se da el juzgar y articular lo propio y lo ajeno, entonces sucede la integración del grupo con acuerdos comunes. Esto presenta la crónica en etapas importantes de lo que inicia como idea, para llegar a proyecto operativo UAEM para sus comunidades en la prevención de contagio de la enfermedad covid-19 y en su educabilidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectIdentidad
dc.subjectCronista
dc.subjectHistoria
dc.subjectFacultad de Química
dc.subjectdiálogo
dc.subjectescucha activa
dc.subjectproyecto operativo
dc.subjectgel antibacterial
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titleIMPORTANCIA DEL DIÁLOGO Y LA ESCUCHA ACTIVA EN EL PROYECTO “PRODUCCIÓN DE GEL ANTIBACTERIAL DE LA UAEM” POR SU FACULTAD DE QUÍMICA
dc.typeCrónica


Este ítem pertenece a la siguiente institución