OBESITY AS A SYMPTOM OF SOCIAL ILLNESS: A CRITICAL VIEW FROM THE FRANKFURT SCHOOL

dc.creatorFlores Garnica, Rodrigo Alberto;#0000-0001-5591-6188
dc.creatorCASAS PATIÑO, OSCAR DONOVAN; 297269
dc.creatorCARMONA GONZÁLEZ, MARICELA; 239083
dc.creatorFlores Garnica, Rodrigo Alberto
dc.creatorCASAS PATIÑO, OSCAR DONOVAN
dc.creatorCARMONA GONZÁLEZ, MARICELA
dc.date2022-04-26T01:14:57Z
dc.date2022-04-26T01:14:57Z
dc.date2021-11-21
dc.date.accessioned2022-10-13T00:27:34Z
dc.date.available2022-10-13T00:27:34Z
dc.identifier2448-5497
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/112961
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4156015
dc.descriptionLa obesidad es uno de los problemas sociales y en salud más graves de nuestra época debido a que ha alcanzado proporciones pandémicas, desde 1975 la obesidad se ha triplicado, en 2016 más de 1900 millones de adultos mayores de 18 años tienen sobrepeso de los cuales 650 millones tenían obesidad y la mayor parte de la población mundial vive en países donde la obesidad cobra más vidas que la insuficiencia ponderal, según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Este fenómeno frecuentemente es visto como una condición fisiológica o un estado de salud, sin embargo el fenómeno además de tener una manifestación corporal, puede adquirir otros matices a favor de otorgar una explicación desde una perspectiva sociológica y en particular; desde los aportes realizados por la conocida escuela de Frankfurt mediante diversas concepciones que emanan desde sus principales autores. Mediante una revisión documental en los principales textos y autores de dicha escuela se plantea una reflexión acerca de los principales factores que influyen en la aparición del fenómeno de la obesidad y como estos factores pueden ser considerados como una profunda raíz incrustada en la realidad social que daña significativamente los cuerpos y las mentes de quien la padece
dc.languagespa
dc.publisherDiotimia Revista Transdisciplinaria
dc.relation6
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectObesidad
dc.subjectEscuela de Frankfurt
dc.subjectcompulsión
dc.subjectindustria cultural
dc.subjectenajenación
dc.subjectconsumismo
dc.subjectSociologia de la Salud
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleOBESIDAD COMO SÍNTOMA DE ENFERMEDAD SOCIAL: UNA VISIÓN CRÍTICA DESDE LA ESCUELA DE FRANKFURT
dc.titleOBESITY AS A SYMPTOM OF SOCIAL ILLNESS: A CRITICAL VIEW FROM THE FRANKFURT SCHOOL
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución