dc.creatorGómez-Vera, Laura Teresa
dc.date2022-04-21T02:03:35Z
dc.date2022-04-21T02:03:35Z
dc.date2020-09-01
dc.date.accessioned2022-10-13T00:27:25Z
dc.date.available2022-10-13T00:27:25Z
dc.identifier2477-9024
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/112938
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4155993
dc.descriptionEn este artículo se expone, desde una perspectiva te rica, la gestión integral del diseño para hacer frente a la práctica pedagógica por objetivos e incitar la innovación tecnológica en el desarrollo de proyectos que deriven en bienes y servicios innovadores. Particularmente, en los escenarios académicos mexicanos es conveniente trabajar en torno a las funciones del “Modelo de Gestión de la Tecnología” que planteó, desde el 2012, la Fundación del Premio Nacional de Tecnología e Innovación. Se recurrió al análisis cualitativo de explicaciones te ricas con base en los principios metodológicos descriptivos para exponer la analogía entre la organización de la academia, la intervención pedagógica y la deducción cognitiva en el ámbito de la “planeación, vigilancia, habilitación, protección e implantación tecnológica” (FPNTI, 2016). La interrelación pedagógica que se provoca con la dirección integral de proyectos de diseño es el resultado que se espera en la profesionalización de este campo de estudio.
dc.languagespa
dc.publisherINNOVA Research Journal
dc.relation5
dc.relation2020
dc.relation3
dc.relationhttps://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2020.1402
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.subjectDiseño de proyecto
dc.subjectGestión
dc.subjectPedagogía
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleLa academia de diseño en el escenario de la innovación tecnológica
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución