Evaluation of a vermicompost and leachates on Solidago x hybrida and organic carbon mineralization under aerobic incubations

dc.creatorRAMIREZ GERARDO, MARITHZA GUADALUPE; 99981
dc.creatorCHAVEZ GARCIA, MA. TRINIDAD ARACELI; 267017
dc.creatorMejía Carranza, Jaime; 37255
dc.creatorRAMIREZ GERARDO, MARITHZA GUADALUPE
dc.creatorCHAVEZ GARCIA, MA. TRINIDAD ARACELI
dc.creatorMejía Carranza, Jaime
dc.date2022-02-25T02:08:54Z
dc.date2022-02-25T02:08:54Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2022-10-13T00:25:48Z
dc.date.available2022-10-13T00:25:48Z
dc.identifier18515657
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/112690
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4155799
dc.descriptionEn la región florícola de Tenancingo en el Estado de México, México, la aplicación de materia orgánica estabilizada como el vermicompost y lixviados contribuye a mejorar la calidad del suelo y la nutrición de la planta. Sin embargo, es importante conocer la composición química del vermicompost y el proceso de mineralización. Esto es debido a que de ello dependerá la cantidad y velocidad a la cual se liberen los nutrientes, y queden disponibles para el cultivo. El objetivo del estudio fue evaluar la aplicación de vermicompost y lixiviados sobre varias variables cuantitativas de Solidago x hybrida, y evaluar la mineralización de carbono orgánico en incubaciones aerobias. En invernadero se aplicó vermicompost (74 y 36 g/kg suelo), lixiviados (10 y 5 L/kg suelo) y 0,33 g/kg de suelo de fertilizante químico Ca(NO3)2 y se incluyó suelo no tratado como tratamiento testigo. En laboratorio, se hicieron mezclas de 100 g de suelo con vermicompost y lixiviados, se incubó durante 9 semanas y se obtuvo el carbono orgánico potencialmente mineralizable (Corg PM) y la tasa de mineralización (k) mediante el ajuste a un modelo exponencial. El experimento en invernadero indicó que no hubo diferencias estadísticas al aplicar vermicompost y lixiviados en varias variables cuantitativas de Solidago (número de tallos por planta, diámetro de la panoja, peso fresco, altura de la planta y diámetro del tallo) respecto del control (p>0,05). El efecto entre dosis aplicadas fue evidente solo para variables como peso fresco, longitud de la panoja y diámetro del tallo respecto del control. En los suelos incubados el valor de k osciló entre 0,209-0,325 mg C/kg suelo/semana. Se observó que únicamente con la aplicación de lixiviados en dosis altas se presentaron dos pools de materia orgánica, uno soluble lábil (102,9 mg/kg suelo) y otro hidrolizable (819 mg/kg suelo). La fracción soluble lábil favoreció la disponibilidad de nutrientes inmediatamente después de su aplicación al suelo; en cambio, cuando se aplicó vermicompost se observó un solo pool de C orgánico hidrolizable (987-1074 mg/kg suelo), lo que se asoció a una liberación de materia orgánica durante el desarrollo del cultivo y a una posible estimulación de la actividad microbiana. Los valores altos de conductividad eléctrica en vermicompost y lixiviados (8,2-11,7 mS/m) sugieren una aplicación moderada de ambos productos.
dc.languagespa
dc.publisherPYTON. REVISTA INTERNACIONAL DE BOTANICA EXPERIMENTAL
dc.relation84 (2)
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectVermicompost
dc.subjectMineralización de carbono orgánico
dc.subjectMateria orgánica lábil
dc.subjectSolidago
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleEvaluación de un vermicompost y lixiviados en Solidago x hybrida, y mineralización de C orgánico en incubaciones aerobias
dc.titleEvaluation of a vermicompost and leachates on Solidago x hybrida and organic carbon mineralization under aerobic incubations
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución