Chlamydia abortus, IMPLICACIONES EN LA VETERINARIA EN EL CONTEXTO MEXICANO
Chlamydia abortus, VETERINARY IMPLICATIONS IN MEXICAN CONTEXT
dc.creator | MONTES DE OCA JIMENEZ, ROBERTO; 14327 | |
dc.creator | Rodriguez Dominguez, Maria Carla;#0000-0002-1242-4455 | |
dc.creator | DE JESUS ALDAMA, FERNANDO; 783521 | |
dc.creator | MONTES DE OCA JIMENEZ, ROBERTO | |
dc.creator | Rodriguez Dominguez, Maria Carla | |
dc.creator | DE JESUS ALDAMA, FERNANDO | |
dc.date | 2022-02-15T03:31:19Z | |
dc.date | 2022-02-15T03:31:19Z | |
dc.date | 2021-06-01 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-13T00:23:26Z | |
dc.date.available | 2022-10-13T00:23:26Z | |
dc.identifier | 2007-9559 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11799/112274 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4155518 | |
dc.description | Chlamydia abortus es una especie de relevancia clínica con capacidad de infectar principalmente a rumiantes, porcinos, equinos y al hombre. Ocasiona importantes pérdidas económicas en la ganadería, ya que la infección se manifiesta como abortos en el último tercio de la gestación y el nacimiento de corderos débiles, con incremento de la mortalidad perinatal; además, de la potencia zoonótica. El trabajo tiene como objetivo exponer las evidencias experimentales de la presencia de Chlamydia abortus en México. La bacteria ha sido identificada en oveja y/o cabras del altiplano mexicano, en Michoacán, Guanajuato y diferentes municipios del Estado de México. En bovinos, el estudio de vacas lecheras de Puebla, Hidalgo, Estado de México y Tabasco; mostro seropositividad solo en el último estado. La seroprevalencia en equinos se estudió en los municipios de Acambay, Jilotepec, Temascalcingo, Toluca, Villa del Carbón y la delegación Miguel Hidalgo en la ciudad de México; para un valor de 1.32% de 301 animales. Los equinos se encontraban en contacto con rumiantes, que presentaron valores de 48% en bovinos (n=25), 12.5% en cabras (n=8) y 31.29% para ovejas (n=94). La prevalencia de anticuerpos contra Chlamydia abortus en grupos de riesgo laboral, en unidades de producción pecuaria de Xalatlaco, fue de 9.62% en Médicos Veterinarios y 4.45% en productores. Las evidencias experimentales indican la presencia de Chlamydia abortus en especies de importancia económica y el hombre en México. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Revista Mexicana de Agroecosistemas | |
dc.relation | 8 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | |
dc.subject | Aborto enzoótico | |
dc.subject | ganado | |
dc.subject | México | |
dc.subject | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA | |
dc.title | Chlamydia abortus, IMPLICACIONES EN LA VETERINARIA EN EL CONTEXTO MEXICANO | |
dc.title | Chlamydia abortus, VETERINARY IMPLICATIONS IN MEXICAN CONTEXT | |
dc.type | Artículo | |
dc.type | article |