dc.contributorGonzález Hinojosa, Roberto Andrés
dc.creatorReynaud Morales, Esteban Alejandro
dc.date2022-02-10T03:18:21Z
dc.date2022-02-10T03:18:21Z
dc.date2021-11-18
dc.date.accessioned2022-10-13T00:22:40Z
dc.date.available2022-10-13T00:22:40Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/112149
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4155430
dc.descriptionEn la presente investigación se hace un recuento de ciertos momentos relevantes de la tradición filosófica a propósito del concepto del tiempo y el devenir. Los autores abordados, aun cuando versan acerca del devenir, no obstante, puede notarse que hay discrepancias muy marcadas entre estos mismos. Nuestro estudio culmina con la exposición del filósofo más sobresaliente del siglo XX, a saber, Heidegger.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectTiempo
dc.subjectDevenir
dc.subjectSer
dc.subjectHeidegger
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titleFilosofía y temporalidad: la idea del devenir en la metafísica clásica y el concepto de tiempo en Martin Heidegger
dc.typeTesis de Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución