dc.contributorESTRADA FLORES, JULIETA GERTRUDIS
dc.creatorManjarrez Chavarría, Mauricio
dc.creatorVilchis Álvarez, Brayanth
dc.date2021-12-09T04:03:06Z
dc.date2021-12-09T04:03:06Z
dc.date2021-10
dc.date.accessioned2022-10-13T00:18:46Z
dc.date.available2022-10-13T00:18:46Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/111622
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4154977
dc.descriptionUn aspecto importante que tienen las vacas es la saliva que en condiciones normales de alimentación es rica en fosfatos, su presencia permite la neutralización de los componentes acidificantes del rumen, indispensable para asegurar la función y la producción de biomasa bacteriana. Para que las bacterias ruminales elaboren en forma óptima productos finales, tales como ácidos grasos volátiles y proteína bacteriana, es necesario garantizar sus requerimientos nutricionales. Este es el rol que cumplen los minerales en la fermentación ruminal, y por ende en la utilización del alimento, haciendo más eficiente el aprovechamiento de los principales nutrientes. Los rumiantes que no reciben alimentación con concentraciones minerales adecuadas padecen desórdenes nutricionales, pudiendo presentar alteraciones leves y transitorias, difíciles de diagnosticar con exactitud y que se manifiestan afectando principalmente el crecimiento y la característica productiva y reproductiva (FAO, 2013).
dc.descriptionEn este trabajo se plantea la importancia que tiene la elaboración de la dieta con un alto contenido de forraje, el efecto que han tenido los concentrados elaborados y suministrados a las vacas en el experimento, los cuales contienen: maíz molido, soya y rastrojo de maíz, más el aditivo pericón (Tagetes Lucida) en vacas lecheras. Lo que se pretende es conocer el aprovechamiento de fósforo (P) y nitrógeno (N) en vacas lecheras que beneficien las condiciones de vida del animal. El aporte cuantitativo de minerales es esencial para mantener la salud de los animales y su rendimiento productivo. En las vacas lecheras la productividad y su manejo se limitan a la disponibilidad de nutrientes dentro del sistema. Para incrementar nutrientes y mejorar la productividad de los bovinos (Fiedls, 2004). Un
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectfósforo y nitrógeno
dc.subjectvacas lecheras
dc.subjectefectos ambientales
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleAprovechamiento de fósforo y nitrógeno en vacas lecheras con alto contenido de forraje y sus efectos ambientales
dc.typeTesis de Licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución