dc.contributorEspinoza Casillas, Carlos Alberto
dc.creatorSegundo Trinidad, Magali
dc.date2021-11-09T07:14:01Z
dc.date2021-11-09T07:14:01Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2022-10-13T00:17:04Z
dc.date.available2022-10-13T00:17:04Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/111393
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4154781
dc.descriptionLa enfermedad vascular cerebral (EVC) es la segunda causa de discapacidad y una de las principales causas de muerte a nivel mundial, siendo el tipo hemorrágico el más letal. Además, es conocido que la fibrilación auricular (FA) estas fuertemente relacionada con el este padecimiento en conjunto con la terapia con anticoagulantes orales, que incrementa el riesgo de hemorragia intracerebral. Podemos observar en los resultados que no existe un predominio de afectación por género, ya que las proporciones afectan casi de manera similar a ambos grupos. Que, en cuanto a la edad, la población que más se ve afectada es la de 67 años en promedio, datos que coinciden con lo reportado en la literatura. Además, también se puede observar que la presencia de estos tres factores, fibrilación auricular con terapia anticoagulante y el desarrollo de un EVC de tipo hemorrágico, es más frecuente en aquellos pacientes que también son portadores de otras comorbilidades, tales como la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, recordando que esta última es responsable de múltiples complicaciones en el paciente que la padece desencadenando desenlaces fatales sin un adecuado control.
dc.descriptionUAEM, la autora.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.subjectEnfermedad vascular cerebral-Discapacidad-Mortalidad
dc.subjectHemorragia intracerebral-Adultos
dc.subjectFibrilación auricular con anticoagulación
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleFRECUENCIA DE LA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR CON ANTICOAGULACIÓN EN AREA DE CHOQUE DE ENERO A DICIEMBRE 2019.
dc.typeEspecialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución