dc.contributorGómez Rojas, Juan Pablo
dc.creatorMiguel Díaz, Esmeralda
dc.date2021-10-02T06:47:25Z
dc.date2021-10-02T06:47:25Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2022-10-13T00:14:33Z
dc.date.available2022-10-13T00:14:33Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/111069
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4154478
dc.descriptionEl dolor es “una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño tisular real o potencial, que se describe en términos de dicho daño o cuya presencia se revela por manifestaciones visibles o audibles de conducta”. Se recomienda un enfoque multimodal para la analgesia postoperatoria, la cual se integra en las vías de rehabilitación postoperatoria más efectivas con colaboración multidisciplinaria, como una recuperación mejorada después de una cirugía. Comparar la eficacia analgésica postoperatoria de Ropivacaína más Dexmedetomidina vs Ropivacaína vía intraarticular en artroscopia de hombro.
dc.descriptionUAEM, la autora.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.subjectArtroscopia de hombro-Analgésia postoperatoria de Ropivacaína
dc.subjectArtroscopia de hombro-Analgésia postoperatoria de Ropivacaína vía intraarticular
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleEFICACIA ANALGÉSICA POSTOPERATORIA DE ROPIVACAÍNA MÁS DEXMEDETOMIDINA VS ROPIVACAÍNA VIA INTRAARTICULAR EN ARTROSCOPIA DE HOMBRO EN CENTRO MEDICO ISSEMYM ECATEPEC.
dc.typeEspecialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución