dc.contributorMARTINEZ MENDEZ, RIGOBERTO; 173546
dc.creatorESTEVEZ PEDRAZA, ANGEL GABRIEL; 706496
dc.creatorESTEVEZ PEDRAZA, ANGEL GABRIEL
dc.date2021-06-25T02:35:01Z
dc.date2021-06-25T02:35:01Z
dc.date2021-03-30
dc.date.accessioned2022-10-13T00:09:38Z
dc.date.available2022-10-13T00:09:38Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/110594
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4153881
dc.descriptionTesis de doctorado
dc.descriptionEn esta tesis se presenta el diseño y construcción de un dispositivo electrónico portátil para determinar el riesgo de caídas basado en mediciones del Centro de Presión (CoP) en adultos mayores. Se trata de una plataforma Wii Balance Board (WBB) modificada electrónicamente y reprogramada con un modelo de predicción capaz de discriminar entre personas con y sin riesgo de caída. Este modelo de cálculo fue generado a partir del análisis de datos de 414 personas adultas mayores (299 M, 115 H), con edad promedio de 70.23 ± 6.68 años, quienes respondieron a un cuestionario de caídas en el último año y realizaron las pruebas clínicas Stop Elderly Accidents, Deaths and Injuries (STEADI) y de alteración de balance del set 4-Stage Balance Test. El dispositivo desarrollado, pesa solamente 3.5 kg, mide 30 x 48 x 7.9 cm, no requiere accesorios externos y es capaz de proporcionar 39 métricas derivadas del CoP, comúnmente utilizadas en una evaluación del equilibrio. El índice que mejor desempeño presenta para la estimación del riesgo de caídas es el de velocidad en dirección anteroposterior con ojos abiertos (MVELOAPOA), con el cual se logra una capacidad discriminatoria de 71.4% y puede aumentar a 82.7% si se consideran variables como edad, sexo e índice de masa corporal (IMC). Las principales aportaciones de este trabajo son que: se puede determinar el riesgo de caída con una prueba de solo un minuto, requiriendo únicamente que el sujeto se pare sobre la plataforma, sin moverse y con los ojos abiertos, lo que representa una ventaja frente a las pruebas clínicas que pueden requerir hasta 30 minutos y someten al sujeto a actividades que podrían poner en riesgo su integridad física. La portabilidad y bajo costo del dispositivo posibilitan su uso en ambientes sin controles rigurosos como un laboratorio de análisis, permitiendo que se realicen este tipo de pruebas en asilos, clínicas o inclusive en la propia casa de los adultos mayores, las cuales hasta ahora eran muy costosas o imposibles con los dispositivos comerciales actuales.
dc.descriptionCONACyT beca de estudio de posgrado
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.subjectResearch Subject Categories
dc.subjectingeniería Biomedica
dc.subjectRiesgo de caída
dc.subjectEquilibrio humano
dc.subjectDispositivo médico
dc.subjectINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.subjectINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.titleDiseño y construcción de un dispositivo electrónico para cuantificar el riesgo de caída basado, en mediciones del CoP en adultos mayores en ambientes fuera de laboratorio
dc.typeTesis de Doctorado
dc.typedoctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución