dc.contributorManzano Arzate, Josué
dc.creatorBernal Aguilar, Abimael
dc.date2021-03-17T01:47:18Z
dc.date2021-03-17T01:47:18Z
dc.date202-12-03
dc.date.accessioned2022-10-13T00:08:59Z
dc.date.available2022-10-13T00:08:59Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/110337
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4153803
dc.descriptionEl siguiente trabajo es una investigación sobre el estoicismo, desde una perspectiva histórica que trata de encontrar indicios acerca de su origen. Se decidió trabajar de esta manera para resolver una problemática, problemática que origino el estudio de este tema, la exclusividad griega respecto a la filosofía y sobre todo a nuestra escuela; la tradición histórica desde Diógenes Laercio ha indicado al estoicismo como una escuela griega más, quitando sus orígenes orientales, de su fundador Zenón de Citio. Esta exclusividad la emplean diversos griegos para menospreciar el pensamiento de otros pueblos, por tanto, es necesario pensar la escuela estoica a partir de otros extractos culturales no helenos. Comprendiendo algunas bases de la fundación del estoicismo podemos pasar a nuestro autor clave, Lucio Anneo Séneca e intentar entender su pensamiento. Considere útil el analizar la estructura de su escuela para poder familiarizarse con la obra del cordobés, además, este trabajo trata enfatizar la relación del pensamiento de Séneca con la escuela oriental de Zenón.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.subjectEstoicismo Séneca Universo Cuidado de sí Parrhesia Sistema racional Teología científica Lógos Nous ignis artificiosus
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titlePresupuestos históricos del Estoicismo en Séneca, la Filosofía como medio para la sanidad
dc.typeTesis de Licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución