dc.creator | Guerra González, María del Rosario | |
dc.date | 2021-02-26T04:08:37Z | |
dc.date | 2021-02-26T04:08:37Z | |
dc.date | 2020-03-30 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-13T00:07:47Z | |
dc.date.available | 2022-10-13T00:07:47Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11799/110189 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4153663 | |
dc.description | Capítulo de libro | |
dc.description | Este capítulo se refiere a las perspectivas deseables para que la universidad pase de un modelo homogenizante e incluya a la diversidad, es decir, la transición de una postura antropocéntrica a una biocéntrica. Esto de acuerdo con los documentos emitidos por organismos internacionales dependientes de la ONU y con la visión de especialistas.
En la primera parte se contextualiza el antropocentrismo; en la segunda sección se habla del modelo antropocéntrico tradicional; después se habla de la postura biocéntrica; a continuación se aborda la necesidad de una educación desde la diversidad, por último se hace una reflexión final. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | APublicaciones/Albahaca | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | educación superior | |
dc.subject | antropocentrismo | |
dc.subject | biocentrismo | |
dc.subject | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.title | La educación superior desde el antropocentrismo y el biocentrismo | |
dc.type | Capítulo de Libro | |