dc.creatorSandoval Forero, Eduardo Andrés
dc.creatorCapera Figueroa, José Javier
dc.date2021-02-20T04:57:58Z
dc.date2021-02-20T04:57:58Z
dc.date2020-11-03
dc.date.accessioned2022-10-13T00:06:55Z
dc.date.available2022-10-13T00:06:55Z
dc.identifier978-958-5525-51-1
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/110020
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4153560
dc.descriptionCapítulo II del libro Lenguaje, interculturalidad y decolonización en América Latina
dc.descriptionla finalidad del presente capítulo consiste en exponer algunas perspectivas sobre los procesos estructurales de los pueblos indígenas en América Latina y su apuesta decolonial por repensar “otro” orden epistémico que se articula con las dinámicas de los estudios descoloniales, al ser asumido como una irrupción local, comunal, popular, liberadora y subalterna orientada a fortalecer el pensamiento crítico del SUR-SUR
dc.descriptionGrupo de investigación “Language Circle”, universidad del Atlántico
dc.languagespa
dc.publisherSello Editorial Universidad del Atlántico
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.subjectDescolonialidad
dc.subjectResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
dc.subjectmovimientos indígenas
dc.subjectsujetos colectivos
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleLa descolonización de los pueblos indígenas y el repensar epistémico en América Latina
dc.typeCapítulo de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución