dc.creator | Mendoza Ruiz, Joel; 177505 | |
dc.creator | Mendoza Ruiz, Joel | |
dc.date | 2021-02-12T02:12:25Z | |
dc.date | 2021-02-12T02:12:25Z | |
dc.date | 2021-01-22 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-13T00:05:41Z | |
dc.date.available | 2022-10-13T00:05:41Z | |
dc.identifier | 1665-2088 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11799/109889 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4153413 | |
dc.description | El objetivo fue valorar las virtudes y rezagos de las relaciones intergubernamentales (RIG) del gobierno estatal mexiquense en relación a las salvaguardas federativas, así como su retorno hacia los modelos de autoridad y las estrategias derivadas de las percepciones. La metodología se basó en la entrevista a actores clave y en la síntesis de la legislación. Las conclusiones fueron: 1) el modelo de autoridad hiper-inclusivo tiene las variantes de restricción normativa y política, se implementa mediante juegos de minorías; 2) las restricciones han afectado la definición integral de estrategias basadas en las percepciones; y 3) en la construcción de salvaguardas federativas debe modificarse el tratamiento de asuntos contenciosos, el grado de coordinación y cinco aspectos de la institucionalización. La originalidad de la investigación es la profundización del estudio de las RIG mediante el manejo de nuevos marcos teóricos y sub-universos más accesibles para las técnicas de investigación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto de Administración Pública del Estado de México | |
dc.relation | 2020 | |
dc.relation | 107 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Relaciones intergubernamentales | |
dc.subject | Imágenes o percepciones | |
dc.subject | Consejos intergubernamentales | |
dc.subject | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.title | Las relaciones intergubernamentales en el Estado de México | |
dc.type | Artículo | |
dc.type | article | |