dc.contributorCastro Suriano, Ricardo
dc.creatorLevario Jasso, Luis Daniel
dc.date2020-03-17T23:50:34Z
dc.date2020-03-17T23:50:34Z
dc.date2019-01-14
dc.date.accessioned2022-10-12T23:47:42Z
dc.date.available2022-10-12T23:47:42Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/106227
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4151157
dc.descriptionTesis de Licenciatura en Derecho
dc.descriptionLa mediación y la conciliación son métodos alternativos para solucionar los conflictos que se suscitan en la sociedad, gracias a ellos, se ha logrado prevenir juicios innecesarios que son totalmente desgastantes tanto física y emocionalmente, como también se ha logrado la conclusión de juicios que han estado varados por mucho tiempo en algún tribunal, los cuales por momentos se pensó que no sería posible resolver, y en consecuencia de ello, ha sido posible la disminución de la sobrecarga de trabajo y la descongestión que existe en los tribunales. Estos métodos son totalmente pacíficos y sobre todo equitativos para las partes que deciden someterse a ellos, puesto que a ambas se les administra justicia de manera neutra e igualitaria, tanto a quienes recurren a estos métodos desde el comienzo y sin hacer uso de las autoridades, como a aquellas que ya recurrieron a las mismas. Sin embargo, la mediación y la conciliación no son los únicos métodos pacíficos para poner fin a las controversias que se susciten en la sociedad. Existen otros métodos que se encargan de llevar a cabo las mismas funciones que la mediación y la conciliación, las cuales pueden intervenir en controversias que surjan no solo entre particulares, sino también entre estados y diferentes órganos dependientes de ellos. Estos métodos son el arbitraje y la negociación. Todos y cada uno de estos métodos meramente pacíficos, neutros y equitativos, son sumamente importantes para la sociedad en general, puesto que los mismos han estado presentes desde la aparición del ser humano y a través de su historia. “Todo lo que es contrario se concilia y de las cosas más diferentes nace la más bella armonía y todo se engendra por vía de contraste”. (Heráclito)
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectpropuesta
dc.subjectarticulo 69
dc.subjectfraccion 2
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titlePROPUESTA DE REFORMA SOBRE EL ARTICULO 69 FRACCION II DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MEXICO, RELATIVA A LA ADICION DEL SECRETARIO MEDIADOR Y/O CONCILIADOR A LOS JUZGADOS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MEXICO
dc.typeTesis de Licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución