dc.creatorORTIZ ARANA, GIOVANY; 824197
dc.creatorSORIANO VARGAS, EDGARDO; 39642
dc.creatorSALGADO MIRANDA, CELENE; 261083
dc.creatorVEGA CASTILLO, LUIS FERNANDO; 900534
dc.creatorTALAVERA ROJAS, MARTIN; 111873
dc.creatorACOSTA DIBARRAT, JORGE PABLO; 229114
dc.creatorORTIZ ARANA, GIOVANY
dc.creatorSORIANO VARGAS, EDGARDO
dc.creatorSALGADO MIRANDA, CELENE
dc.creatorVEGA CASTILLO, LUIS FERNANDO
dc.creatorTALAVERA ROJAS, MARTIN
dc.creatorACOSTA DIBARRAT, JORGE PABLO
dc.date2020-02-13T00:00:47Z
dc.date2020-02-13T00:00:47Z
dc.date2019-06-04
dc.date.accessioned2022-10-12T23:43:15Z
dc.date.available2022-10-12T23:43:15Z
dc.identifier2596-2868
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/105595
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4150622
dc.descriptionLa queratoconjuntivitis contagiosa ovina (QCO) es una enfermedad infectocontagiosa que produce ceguera temporal o permanente en ovinos y caprinos, se encuentra asociada a un conjunto de agentes infecciosos como Moraxella ovis, Mycoplasma conjunctivae y Chlamydia psittaci, el diagnóstico se realiza mediante un examen clínico y pruebas de laboratorio. De un total de 861 animales examinados, 209 presentaron algún tipo de lesión ocular resultando en una prevalencia del 24.27% de animales con lesiones compatibles con QCO. De las 209 muestras remitidas al laboratorio se lograron identificar 58 como Moraxella ovis mediante bacteriología y por la amplificación de los genes 16S rRNA y RxtA por PCR. En virtud de los resultados podemos concluir que Moraxella ovis esta involucrada en los casos de QCO en establecimientos productores de ovinos en el Estado de México.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Acadêmica Ciência Animal
dc.relation17
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectMoraxella ovis.
dc.subjectQueratoconjuntivitis contagiosa ovina
dc.subjectPCR
dc.subjectrtxA
dc.subject16s rRNA
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleAislamiento e identificación fenotípica y genotípica de Moraxella ovis de casos clínicos de queratoconjuntivitis ovina en el Estado de México
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución