dc.creatorMarcial Jiménez, Rodrigo
dc.date2020-02-19T16:06:30Z
dc.date2020-02-19T16:06:30Z
dc.date2014-03-31
dc.date.accessioned2022-10-12T23:43:11Z
dc.date.available2022-10-12T23:43:11Z
dc.identifier2007-4050
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/105686
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4150613
dc.descriptionEl canto de la curandera María Sabina y su poder sanar a las personas.
dc.descriptionEl artículo trata sobre el canto de la curandera María Sabina y el poder que dicha curandera tenía, para poder sanar las personas que le buscaban para ello. El canto lo usaba en las veladas nocturnas de sanación y en las cuales usaba hongos mágicos. El canto es un artefacto cultural, que se relaciona con una tradición que viene desde tiempos prehispánicos, y que se prolonga a través de las tradiciones de algunos grupos indígenas del México contemporáneo. De esta forma el canto de María Sabina está vinculado directamente con los cantos sagrados de los antiguos mayas, pero también con los cantos de sanación de los curanderos huicholes, que todavía lo practican en las ceremonias de peyote.
dc.descriptionF.A.A.P.A UAEM
dc.languagespa
dc.publisherCaminos hacia la Equidad
dc.relationXII
dc.relation2014
dc.relation1
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
dc.subjectMaría Sabína
dc.subjectSanción
dc.subjectCanto
dc.subjectEnfermedad
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleMARÍA SABINA: POETA, CANTADORA Y CURANDERA
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución