dc.contributorAQUINO MARTÍNEZ, JESUS GAUDENCIO
dc.contributorSANCHEZ PALE, JESUS RICARDO
dc.creatorOCAMPO GIRON, EULOGIO
dc.date2020-01-31T23:45:51Z
dc.date2020-01-31T23:45:51Z
dc.date2019-11-27
dc.date.accessioned2022-10-12T23:42:38Z
dc.date.available2022-10-12T23:42:38Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/105512
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4150549
dc.descriptionPrensenta situación de fitonematodos en cultivos de seis estados.
dc.descriptionLas pérdidas que sufre la agricultura actual debido al ataque de nematodos fitoparásitos, alcanzan valores relevantes. Aparte del daño directo que estos ocasionan en las plantas, muchas veces provocan heridas para la entrada y establecimiento de hongos, bacterias y virus patógenos. Actualmente, no se han identificado las especies parásitas asociadas a muchos cultivos en nuestro país. Por lo cual, se hizo un estudio con el propósito de identificar los fitonematodos asociados a diversos cultivos en varias regiones agrícolas de seis estados de la República Mexicana, hacer su descripción y generar información sobre el control químico de éstos. En el periodo comprendido de enero a noviembre de 2015, se hicieron muestreos de suelo y raíz en diversos cultivos de los estados de Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Morelos, México, Puebla y Sinaloa. Los cultivos muestreados fueron: papa, jitomate, berenjena, lechuga, tomate de cáscara, rosa, clavel, crisantemo, gerbera, lilis, gypsophila, limonium, perritos, ruscus, plátano, piña y caña de azúcar. Las muestras de suelo se enviaron al Laboratorio de Nematología del Colegio de Postgraduados, en donde analizaron y se identificaron los fitonematodos asociados a los cultivos muestreados. También se realizó un experimento de evaluación de dos nematicidas químicos y uno orgánico para el control del “nematodo agallador de la raíz” (Meloidogyne arenaria) en el cultivo de piña, en Isla, Veracruz. Se encontraron 17 fitonematodos asociados a los cultivos muestreados: Meloidogyne sp., Pratylenchus sp., Helicotylenchus sp., Xiphinema sp., Familia Criconematidae, Hoplolaimus sp., Tylenchirhynchus sp., Paratylenchus sp., Hemicycliophora sp., Heterodera J2, Trichodorus sp., Scutellonema sp., Rotylenchus sp., Radopholus sp., Longidorus sp., Naccobus aberrans y Aphelenchus sp. Los de mayor importancia, fueron: Meloidogyne sp., Pratylenchus sp., Helicotylenchus sp., Familia Criconematidae, y Tylenchirhynchus sp., ya que se encontraron asociados a cultivos tropicales, hortalizas y ornamentales. Los nematicidas químicos Mocap Extra (etotrofos) y Nemacur 400 (fenamifos), fueron los más eficientes en el control del “nematodo agallador de la raíz” (M. arenaria); ambos disminuyeron la población y tasa de reproducción del fitonematodo en el cultivo de piña. Nematrol Plus en dosis de 2.0 L/ha fue el tercer mejor tratamiento y puede ser una alternativa no química en el control de este nematodo en el cultivo de piña; pero, hace falta realizar más estudios sobre su actividad en el suelo para bajar las poblaciones de fitonematodos.
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTÓNOIMA DEL ESTADO DE MÉXICO
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectFitonematodos
dc.subjectpiña
dc.subjectMeloidogyne arenaria
dc.subjectnematicida
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleMonitoreo de fitonematodos en varios cultivos de seis estados de México y control químico.
dc.typeTesis de Licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución