dc.creatorRANGEL CORTES, JUAN JOSE; 862401
dc.creatorRUIZ CASTILLA, JOSE SERGIO; 231221
dc.creatorGarcía Lamont, Farid; 216477
dc.creatorCervantes Canales, Jair; 101829
dc.creatorRANGEL CORTES, JUAN JOSE
dc.creatorRUIZ CASTILLA, JOSE SERGIO
dc.creatorGarcía Lamont, Farid
dc.creatorCervantes Canales, Jair
dc.date2020-01-13T23:34:23Z
dc.date2020-01-13T23:34:23Z
dc.date2019-10-30
dc.date.accessioned2022-10-12T23:40:22Z
dc.date.available2022-10-12T23:40:22Z
dc.identifier1646-9895
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/105226
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4150276
dc.descriptionEl cáncer de piel más común es el de tipo melanoma, que ha aumentado en múltiples partes del mundo. Por lo anterior, se trabajó en la clasificación de melanomas para apoyar la posible detección de melanomas malignos. Se utilizaron Redes Neuronales Convolucionales o Convolutional Neural Networks por sus siglas en inglés. Se utilizaron imágenes del Dataset disponibles en International Skin Imaging Collaboration. Se aplicaron tres técnicas: 1) Se clasificaron melanomas añadiendo metadatos de edad, género y tamaño del melanoma, en la matriz de pixeles. 2) Con las imágenes sin la piel. 3) Con un tamaño de 300 x 300 pixeles y con 2000 imágenes. Se llevó a cabo el entrenamiento y validación en cada técnica. Al final, se probó cada técnica con imágenes nuevas y se obtuvieron resultados, en los cuales, se obtuvo un mejor resultado en la tercera técnica cuando se añadieron más imágenes en el entrenamiento.
dc.languagespa
dc.publisherRISTI
dc.relation23
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectCáncer de piel
dc.subjectmelanomas
dc.subjectredes neuronales convolucionales
dc.subjectINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.titleRedes neuronales convolucionales en la identificación de melanomas benignos y malignos
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución