dc.creatorHERRERA TAPIA, FRANCISCO; 100718
dc.creatorMontes de Oca Hernández, Acela; 177091
dc.creatorMOCTEZUMA PEREZ, SERGIO; 171780
dc.creatorROSENDO CHAVEZ, ALEJANDRO; 446801
dc.creatorRivera Herrejón, María Gladys; 13350
dc.creatorGOMEZ DEMETRIO, WILLIAM; 171764
dc.creatorChávez Mejía, María Cristina; 39223
dc.creatorBACA TAVIRA, NORMA; 91029
dc.creatorRomán Reyes, Rosa Patricia; 238606
dc.creatorMARTINEZ ROSALES, GABINO; 616929
dc.creatorMANZO RAMOS, FERNANDO; 19711
dc.creatorSALAS ALFARO, RENATO; 50335
dc.creatorBACILIO PEÑA, MARISOL; 634907
dc.creatorMURGUIA SALAS, MARIA VERONICA; 206448
dc.creatorZARUR OSORIO, ALEJANDRO; 898281
dc.creatorIglesias Piña, David; 100445
dc.creatorCastillo Nonato, Jesús; 177093
dc.creatorCastaño Reyes, Gulnara Paola;#0000-0002-2398-1265
dc.creatorMolina Ochoa, Juan Patricio;#0000-0002-9859-8148
dc.creatorParrado, Alvaro;#0000-0002-7095-9693
dc.creatorGUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, OMAR ALEJANDRO;x1242432
dc.creatorAranda Camacho, Yesid Vicente;#0000-0003-2844-2639
dc.creatorcortés leal, jesús alberto;#0000-0003-4894-0475
dc.creatorFuentes Hernández, Lucía Montserrat; 395457
dc.creatorTELLEZ SILVA, MERCED; 443890
dc.creatorHERRERA TAPIA, FRANCISCO
dc.creatorMontes de Oca Hernández, Acela
dc.creatorMOCTEZUMA PEREZ, SERGIO
dc.creatorROSENDO CHAVEZ, ALEJANDRO
dc.creatorRivera Herrejón, María Gladys
dc.creatorGOMEZ DEMETRIO, WILLIAM
dc.creatorChávez Mejía, María Cristina
dc.creatorBACA TAVIRA, NORMA
dc.creatorRomán Reyes, Rosa Patricia
dc.creatorMARTINEZ ROSALES, GABINO
dc.creatorMANZO RAMOS, FERNANDO
dc.creatorSALAS ALFARO, RENATO
dc.creatorBACILIO PEÑA, MARISOL
dc.creatorMURGUIA SALAS, MARIA VERONICA
dc.creatorZARUR OSORIO, ALEJANDRO
dc.creatorIglesias Piña, David
dc.creatorCastillo Nonato, Jesús
dc.creatorCastaño Reyes, Gulnara Paola
dc.creatorMolina Ochoa, Juan Patricio
dc.creatorParrado, Alvaro
dc.creatorGUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, OMAR ALEJANDRO
dc.creatorAranda Camacho, Yesid Vicente
dc.creatorcortés leal, jesús alberto
dc.creatorFuentes Hernández, Lucía Montserrat
dc.creatorTELLEZ SILVA, MERCED
dc.date2019-11-12T23:47:56Z
dc.date2019-11-12T23:47:56Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2022-10-12T23:38:13Z
dc.date.available2022-10-12T23:38:13Z
dc.identifier978-607-633-018-0
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/104935
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4150023
dc.descriptionTeniendo como antecedente el interés de investigadores e investigadoras de la Universidad Autónoma del Estado de México (uaem) en los temas de desarrollo, género y participación social, el Cuerpo Académico Procesos Sociales en el Medio Rural del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales genera la propuesta de establecer una cooperación académica para el desarrollo científico, social y ambiental de los territorios. Así, se consolida la Red Internacional de Procesos Participativos, Género y Desarrollo Territorial, que de manera interdisciplinaria aborda temas transversales relacionados con los procesos participativos de hombres y mujeres en los diversos espacios productivos, públicos, institucionales y regionales, además de su impacto en temas en el desarrollo de sectores o territorios específicos, especialmente de zonas rurales donde la marginación y la pobreza persisten como factores limitantes para la prosperidad nacional. A esta propuesta de Red se adhieren de manera importante los siguientes Cuerpos Académicos de la uaem: 1) Estudios Agroalimentarios, 2) Desarrollo Social y Político en México y América Latina, 3) Género, Migraciones y Desigualdades, y 4) Sustentabilidad, Territorio y Educación. Además de Grupos de Investigación de Colombia, Ecuador y Chile como Grupo Gestión y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Colombia (gigdr), Grupo de Investigación del Instituto de Investigaciones del Ecuador, y Grupo de investigación en Migraciones, Representaciones de Género, Lengua, Te- rritorialidad y Exclusión Social de la Universidad Católica del Maule-Chile. Cabe destacar que todos ellos poseen amplia experiencia y reconocimiento en los temas de desarrollo territorial y local. Bajo estas circunstancias surge la idea de publicar un libro, en el que se considera que el territorio es un constructo social complejo y abierto, de dinámica colectiva, donde los actores como la academia, las instituciones y las comunidades locales interactúan en una red de conocimiento y de saberes que permite a los procesos participativos una identidad más precisa, con referentes definidos de encuentro y de interacción, especialmente en zonas rurales de Latinoamérica.
dc.descriptionInstituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales, Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, Red Internacional de Procesos Participativos,Género y Desarrollo Territorial
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPOLÍTICA DEL ESTADO EN EL TERRITORIO
dc.subjectCONFIGURACIÓN Y RECONFIGURACIÓN DE LOS TERRITORIOS MIGRATORIOS
dc.subjectPARTICIPACIÓN Y ACCIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleTerritorialidades, migración y políticas públicas en el contexto rural latinoamericano
dc.typeLibro
dc.typebook


Este ítem pertenece a la siguiente institución