dc.contributorEscoto Ponce de León, María del Consuelo
dc.contributorCervantes Luna, Brenda Sarahi
dc.contributorLARIOS LÓPEZ, MARICRUZ
dc.creatorHERRERA CRUZ, ARIANA
dc.creatorVALERIANO MENDOZA, SANDRA CECILIA
dc.date2019-11-11T16:00:02Z
dc.date2019-11-11T16:00:02Z
dc.date2019-10-26
dc.date.accessioned2022-10-12T23:37:39Z
dc.date.available2022-10-12T23:37:39Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/104853
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4149955
dc.descriptionLa estima corporal se refiere a la autoevaluación que realiza una persona acerca de su cuerpo o su apariencia (Mendelson, Mendelson y White, 2001). El perfil sociodemográfico considera características de tipo social, económico y demográfico, representativas de un conjunto de individuos (Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano como se citó en Amar, Sierra, Palacio, Madariaga y Pezzano, 2012). El perfil antropométrico permite expresar cuantitativamente las dimensiones del cuerpo (Montagu, 1945). En nuestro contexto, existe poca investigación sobre la estima corporal y su relación con las características sociodemográficas, por lo que el presente estudio tuvo como objetivo principal analizar la relación entre estima corporal, edad e índice de masa corporal. Además, se comparó la estima corporal por sexo y por grupos de edad. Método y resultados. Se llevó a cabo una investigación transversal, con un diseño no experimental. La muestra se conformó por 291 estudiantes con un rango de edad de 13 a 33 años. El análisis de resultados indicó una asociación negativa entre peso corporal y estima corporal, en hombres y mujeres. Asimismo, se encontraron diferencias en la estima corporal por sexo y por grupos de edad. En cuanto a la edad no se encontraron diferencias entre la estima corporal de adolescentes y adultos jóvenes. Discusión. Los resultados obtenidos coinciden con estudios previos que indican que personas con menor peso tienen una mejor estima corporal, al igual que los hombres en comparación con las mujeres. Respecto a la edad, las investigaciones han indicado que no existe asociación entre ésta y la estima corporal, lo que concuerda con lo encontrado en el presente estudio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightsNo aplica
dc.rightsopenAccess
dc.rightsNo aplica
dc.subjectESTIMA CORPORAL
dc.subjectIMAGEN CORPORAL
dc.subjectIMC
dc.subjectÍNDICE DE MASA CORPORAL
dc.titleRelación entre Variables Sociodemográficas, Antropométricas y Estima Corporal
dc.typeTesis de Licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución