dc.contributorPliego-Rivero, F. Bernardo
dc.contributorOtero Ojeda, Gloria Adelina
dc.contributorRicardo Garcell, Josefina
dc.creatorMontero Hernández, Ulises
dc.date2019-11-06T16:00:19Z
dc.date2019-11-06T16:00:19Z
dc.date2015-11-21
dc.date.accessioned2022-10-12T23:37:14Z
dc.date.available2022-10-12T23:37:14Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/104803
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4149903
dc.descriptionSe compararon dos medicamentos, sertralina y quetiapina, en el tratamiento de la depresion. Se determino la respuesta fisiologica de los pacientes por medio del EEG de base antes y despues del tratamiento (8 semanas) asi como las caracteristicas de potenciales evocados relacionados a eventos visuales y auditivos. Los segundos mostraron franca mejoria en ambos grupos de pacientes tratados y que remitieron exitosamente de la enfermedad.
dc.descriptionEstudio de potenciales relacionados a evento auditivo en pacientes con diagnóstico de depresión tratados con quetiapina o sertralina Resumen La OMS define a la depresión como la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa, falta de autoestima, trastornos del sueño y/o del apetito, cansancio y falta de concentración, es una de las principales causas de discapacidad y un problema de salud pública mundial (prevalencia promedio, 14.5%). Dado su alta prevalencia del trastorno depresivo, a su impacto social y a los elevados costos que ocasiona al sistema de salud es importante realizar estudios para identificar biomarcadores que ayuden a predecir la respuesta al tratamiento o potenciales recaídas. La actividad eléctrica cerebral, registrada en el electroencefalograma (EEG), reúne importantes características para constituir un biomarcador viable. Se hizo un estudio experimental, prospectivo, aleatorizado, muestreado por conveniencia y comparativo de quetiapina vs sertralina en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de depresión (prueba HAM-D) de la consulta externa de psiquiatría del Hospital General Regional 220 del IMSS. Se realizaron registros de EEG de base y potenciales evocados relacionados a eventos (PEREs) visuales y auditivos antes y al finalizar el tratamiento 8 semanas después. Preliminarmente, quetiapina pareció ser tan efectiva como sertralina en el tratamiento de la depresión. Los PEREs visuales no mostraron ninguna diferencia significativa antes y después del tratamiento para ambos grupos, sertralina vs. quetiapina indicando que la atención sostenida visual no se encuentra modificada en pacientes con depresión. Los PEREs auditivos mostraron mejoría principalmente en el grupo sertralina con mayores valores de amplitud y significancia estadística en mayor número de derivaciones. La mejoría clínica con quetiapina tardó un poco más en observarse. Se recomienda entonces ampliar el estudio a una muestra más grande y adecuar las dosis de los medicamentos utilizados.
dc.descriptionUAEMEX - Secretaria de Investigacion y Estudios Avanzados 4235/2016 SF
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectdepresión mayor
dc.subjectterapia
dc.subjectquetiapina
dc.subjectsertralina
dc.subjectelectrofisiología
dc.titleEstudio de potenciales relacionados a evento auditivo en pacientes con diagnóstico de depresión tratados con quetiapina o sertralina
dc.typeTesis de Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución