dc.contributorDIAZ DELGADO, CARLOS; 14471
dc.contributorM. Ba, Khalidou
dc.contributorGómez-Albores, Miguel Angel
dc.creatorLOPEZ GARCIA, ALVARO; 328856
dc.creatorLOPEZ GARCIA, ALVARO
dc.date2017-11-16T16:00:51Z
dc.date2017-11-16T16:00:51Z
dc.date2017-07-14
dc.date.accessioned2022-10-12T23:04:43Z
dc.date.available2022-10-12T23:04:43Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/67762
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4149507
dc.descriptionLas inundaciones son uno de los fenómenos naturales que se presenta con mayor frecuencia alrededor del mundo afectando a gran número de personas y causando cuantiosos daños. México no es la excepción pues, dada su ubicación geográfica, cada año se ve afectado por fenómenos meteorológicos que afectan gran parte de su territorio. Como consecuencia, las inundaciones son uno de los desastres naturales que más afectan a su población. Por tal razón, la preparación ante estos desastres naturales es esencial para una respuesta oportuna que permita salvaguardar vidas humanas y bienes materiales, además de la rápida recuperación por parte de la población afectada y las autoridades. Es en este sentido que la presente investigación tiene como objetivo la implementación de una herramienta hidrológica que sirva de apoyo para la construcción de sistemas de alerta temprana ante inundaciones, mediante el acoplamiento y automatización de paquetes informáticos de aplicación hidrológica, hidráulica y sistemas de información geográfica. La implementación de herramientas hidrológicas incluyó dos modelos lluvia-escurrimiento, HEC-HMS Y CEQUEAU. Modelos ampliamente conocidos y utilizados, cuyas capacidades ya han sido demostradas en numerosas investigaciones, además de la implementación de un modelo de hidrograma unitario espacialmente distribuido. La parte hidráulica incluyó la implementación del modelo HEC-RAS para la modelación del tránsito de avenidas producto de las modelaciones hidrológicas. Las pruebas se desarrollaron en la cuenca del río La Sierra (Chiapas-Tabasco). La aplicación de los desarrollos productos de esta investigación demuestra la factibilidad de acoplar herramientas hidrológicas e hidráulicas con un sistema de información geográfica para la evaluación de riesgos por inundación, monitoreo de indicadores como precipitación y la predicción del comportamiento hidrológico e hidráulico de una cuenca con base en la modelación matemática.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectInundaciones
dc.subjectSistema de alerta temprana
dc.subjectSistemas de Información Geográfica
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleDISEÑO DE HERRAMIENTA HIDROLÓGICA COMO APOYO A LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA ANTE INUNDACIONES
dc.typeTesis de Doctorado
dc.typedoctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución