dc.creatorREYES RUIZ, GERARDO; 177809
dc.creatorSuriñachi Caralt, Jordi;x1335473
dc.creatorREYES RUIZ, GERARDO
dc.creatorSuriñachi Caralt, Jordi
dc.date2016-08-03T23:22:15Z
dc.date2016-08-03T23:22:15Z
dc.date2012-01-14
dc.date.accessioned2022-10-12T22:43:31Z
dc.date.available2022-10-12T22:43:31Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/49967
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4149422
dc.descriptionEn el presente artículo se muestra la relevancia de la investigación mexicana en el ámbito internacional, con base en el nivel de publicación alcanzado por los investigadores mexicanos en las revistas del Institute for Scientific Information (ISI) de 1997 a 2008. Asimismo, y para el subperiodo de 1997 a 2002, se valora si existe una correspondencia entre el nivel de publicación ISI y los investigadores que formaron parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con el fin de conocer si el ser parte de dicho programa está relacionado con un nivel de publicación de más calidad (como realmente es el publicar en revistas indexadas en el ISI).
dc.descriptionCicytECO2009-12678
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Jesuita de Guadalajara. ITESO
dc.relation38;
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPolítica pública
dc.subjectInvestigación científica
dc.subjectPolítica en ciencia y tecnología
dc.subjectcientíficos,
dc.subjectingenieros y trabajadores técnicos
dc.subjectcentros de investigación y laboratorios
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleLas publicaciones de los investigadores mexicanos en el ISI: Realidad o mito del SNI.
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución