info:eu-repo/semantics/masterThesis
RETRATOS DE LA CIUDAD DE LOS MUERTOS. Formas de representación fotográfica de Mitla, Oaxaca. 1930-1960.
Autor
PAULINA PEZZAT SANCHEZ
Institución
Resumen
“La presente investigación es el resultado del trabajo de archivo realizado entre agosto y diciembre de 2017, en el poblado de San Pablo Villa de Mitla, como parte de la maestría en Historia del CIESAS Unidad Peninsular. La idea surgió unos años atrás mientras trabajaba para el proyecto Corredor Arqueológico del Valle de Oaxaca (CAVO), del Centro INAH, del mismo estado. Durante un periodo de tres años colaboré en dicho proyecto y viví en Mitla, ahí me familiaricé con el ritmo de vida menos ajetreado que el de la ciudad, conocí sus costumbres y entablé amistades memorables. Ante la cantidad de fotografías existente de Mitla, tomadas desde el siglo XIX por una diversidad de fotógrafos, considero necesario que se redescubra este escenario y se abra una reflexión acerca de los procesos culturales devenidos en esta comunidad a través de la fotografía. Por ello me propuse la búsqueda de imágenes fotográficas tomadas por los propios habitantes de Mitla entre 1930 y 1960, así como analizar los usos sociales de la fotografía y sus formas de representación para contrastar estas imágenes con la construcción e idealización que se hizo en México ―y específicamente de la región zapoteca― del indígena mexicano y del entorno rural, a lo largo del siglo XX por parte del Estado mexicano y un sector privilegiado que lo interpretó a través de la fotografía. Tomo en cuenta la temporalidad de 1930 a 1960 ya que es el periodo en el que se vuelve más accesible la adquisición de una cámara fotográfica, popularizando así mismo la fotografía, no sólo como practica doméstica, sino como un oficio que deja de circunscribirse a la ciudad de Oaxaca. De tal forma, considero esos años como punto de partida de un proceso de construcción de una mirada mitleña que se irá transformando durante los siguientes años”.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez