es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem

        Bacterias entomopatógenas en el control biológico de insectos

        Fecha
        2018
        Registro en:
        978-958-740-253-7 (e-book)
        http://hdl.handle.net/20.500.12324/34070
        reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
        repourl:https://repository.agrosavia.co
        instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4116824
        Autor
        Grijalba, Erika
        Hurst, Mark
        Ibarra, Jorge E.
        Jurat Fuentes, Juan Luis
        Jackson, Trevor
        Institución
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        Resumen
        Este capítulo presenta una revisión de las bacterias entomopatógenas que han sido utilizadas para el control microbiológico de insectos considerados como plaga, incluyendo su identificación, modo de acción y uso en el control de plagas. En general, las bacterias entomopatógenas deben ser ingeridas y actúan mediante la liberación de toxinas y/o penetración de las células del intestino medio, antes de la invasión del hemocele para multiplicarse en el cadáver del insecto. Las bacterias entomopatógenas Gram-positivas tienen la capacidad de formar esporas, dentro de las que se encuentra el bien conocido Bacillus thuringiensis (Bt), así como patógenos de insectos de los géneros Paenibacillus y Lysinibacillus. En contraste, los entomopatógenos Gram-negativos no forman esporas e incluyen aislamientos de los géneros Serratia, Yersinia, Photorhabdus, Chromobacterium, entre otros. Muchas bacterias entomopatógenas pueden ser producidas por fermentación, y se ha logrado llevar a cabo su producción masiva y comercialización. Por su parte, Bt ha sido el caso más exitoso de todos los controles microbianos con cepas activas sobre lepidópteros, coleópteros y dípteros, utilizadas en el control de plagas a gran escala; además, sus genes de toxinas han sido usados para la protección de plantas en cultivos transgénicos. Asimismo, los bioplaguicidas bacterianos también han sido el pilar para la producción de cultivos orgánicos. Aunque las bacterias entomopatógenas han sido los agentes de control microbiológico más exitosos a la fecha, el enorme rango de diversidad microbiana sugiere que aún hay muchas cepas y toxinas por descubrir.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018