Colombia
|
Tercer Congreso Colombiano de Horticultura. Simposio Internacional de Cebolla y Ajo en el Trópico :Libro de resúmenes
Fecha
2009Registro en:
57233
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
Autor
Congreso Colombiano de Horticultura
Resumen
La horticultura en Colombia comprende las áreas de floricultura, fruticultura,
olerícultura, producción de plantas aromáticas y medicinales y la horticultura
urbana. Este artículo pretende dar a conocer algunas relaciones que se
presentan entre las tendencias de la horticultura mundial y la horticultura
colombiana, con situaciones tan importantes como son el cambio climático
en sus diferentes manifestaciones y las tendencias o cambios económicos que
empiezan a tener sus efectos sobre la producción hortícola. Se da una mirada
a la situación actual de las áreas mencionadas, citando algunos avances
científicos y tecnológicos relevantes, relacionándolos con aquellos obtenidos
en Colombia. Se incluyen algunos de los factores relacionados con el cambio
climático, sus efectos sobre la horticultura mundial y nacional, destacando
algunas alternativas de solución planteadas desde lo científico y lo técnico,
citando algunos avances importantes en el mundo y lo que se podría esperar
de acuerdo con las circunstancias de los sistemas productivos hortícolas en
Colombia. Debido a que las problemáticas relacionadas con la horticultura
nacional son tan diversas, estas exigen para su solución decisiones concertadas
entre los diferentes factores que intervienen en el proceso productivo, por esta
razón se incluyen aspectos importantes de la organización de la ciencia y la
tecnología en Colombia que deben ser utilizadas para enfrentar las actLlales
situaciones cambiantes desde lo climático y económico. Estos se relacionan
con la estrategia del Manejo Social del Campo, considerados dentro del Plan
Nacional de Gobierno, que iiicluye sistemas de organización y ejecución como
las cadenas productivas, los acuerdos nacionales y regionales de competitividad,
la investigación, la transferencia de tecnología y la formación del talento
humaiio, entre otros. Las entidades de gobierno y otras entidades relacionadas
han mantenido una dinámica activa que busca generar o ajustar estos instrumentos
sectoriales de manera coherente para enfrentar de manera organizada
la problemática de la horticultura Colombiana.