Colombia
|
Efectos del intervalo entre ordeños sobre la producción de leche y su composición en ganado Holstein.
Fecha
1977Registro en:
5150
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
Autor
Arango Acosta, H.A.
Resumen
En la sabana de Bogotá, durante 5 meses, 15 vacas Holstein se asignan a 3 tratamientos con el fín de evaluar el intervalo de ordeño y la frecuencia más efectiva, en el manejo de ganado Holstein. A los animales de los tratamientos A y B, se les sometió a 6 períodos de ordeño, cada uno de 15 días, alternando las frecuencias de ordeño. El tratamiento C fué el grupo testigo, con intervalo diario de ordeño de 13 x 11 horas, durante los primeros 90 días de lactancia. El sistema de ordeño fué mecánico con un nivel de vacío de l8 mm de Hg y una tasa de 60 pulsaciones por minuto. Se presentó un incremento en la producción de leche en los períodos 2, 4 y 6 del tratamiento A (12 x 6 x 6 horas), siendo iguales los períodos 2 y 4 y completamente diferentes al 6 y a los períodos 1, 3 y 5 (13 x 11 horas). La producción promedio de leche fué de 21.9 kg para el tratamiento A, mayor que los 18.9 kg del grupo control. El incremento en producción de grasa fué estadísticamente significativo para el tratamiento B con un 12 por ciento más, observándose la más baja tasa de grasa en el tratamiento A. La persistencia de la lactancia se incrementó en el 12.4 por ciento en el período 3, tratamiento A, lo cual fué significativo, en los otros tratamientos no hubo incremento. En el tratamiento A, el pico de producción se obtuvo a los 30 días de lactancia, permaneciendo estable hasta los 60 días, en que comenzó a descender gradualmente, lo cual se asemeja mucho a lo ocurrido en el tratamiento control. Con el tratamiento B ese pico se obtuvo a los 15 días, siendo el descenso más fuerte