es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem

        Embolsado de frutos de guayaba (Psidium guajaba) como método de control al daño causado por la mosca de la fruta (Anastrepha spp) y mejoramiento de la producción.

        Fecha
        1997
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12324/21119
        23922
        reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
        repourl:https://repository.agrosavia.co
        instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4114416
        Autor
        Gómez S., Raúl
        Institución
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        Resumen
        Con el propósito de mejorar la producción y la calidad de guayaba a corto plazo ante el interés que ha despertado esta fruta a nivel nacional e internacional, se planteó como alternativa evaluar el embolsado del fruto como método de control al daño causado por la mosca del género Anastrepha, teniendo en cuenta que esta plaga ha alcanzado niveles de infección del 100 por ciento y la dificultad en la aplicación de métodos de acción no inmediata. Los estudios se desarrollaron en el primer semestre de 1996 en la Provincia de Vélez (Santander), evaluando el efecto del embolsado y los colores de bolsa transparente, blanca y azul como métodos de control y mejoramiento de la producción. Las evaluaciones se hicieron teniendo en cuenta aspectos tales como presencia de la plaga, propiedades químicas del fruto como Brix, acidez y azúcares, y en la producción: peso del fruto. La efectividad del embolsado como método de control al daño por Anastrepha fue del 100 por ciento. Se encontró con alto nivel de significancia, que frutos sanos embolsados aumentaron de peso en todas las variedades, alcanzando incrementos con respecto a infectados de 89.8 g, 55.5 g, 68.4 g y 53.8 g en las variedades Ica Roja 2, Brasil Redonda, Guavatá Victoria y Regional Roja respectivamente. El color de bolsa tuvo efectos significativos sobre el peso del fruto dentro de cada variedad sin alterar sus características químicas, con incrementos en peso que van desde 14.8 hasta 47.7 g. La maduración del fruto fué más uniforme en los tratamientos con bolsas de color azul. Se observó alta disminución en la incidencia de hongos como Colletotrichum y Pestalothia en frutos embolsados. Los costos de la práctica se calcularon en 62.500 y 85.000 pesos para una t dependiendo de la variedad y peso del fruto, gastos que se reducen en el 40 por ciento reutilizando la bolsa
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018