Desafíos y oportunidades de negocio para las papas chips nativas en el departamento de Nariño
Date
2021Registration in:
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
Author
Ramos Zambrano, Housseman Steven
Luna Mancilla, Lizeth Tatiana
Trejo Escobar, Diego
Latorre Vásquez, Laura
Valencia Flórez, Luis Fernando
Martínez Pachón, Eliana
Mejía España, Diego Fernando
Abstract
La papa (Solanum tuberosum L.) es uno de los cuatro principales cultivos en el mundo, junto con el maíz, el trigo y el arroz (Cabezas, 2015); es un cultivo primario básico que se produce en 149 países y en todos los continentes del mundo (excepto en la Antártida) (Tinjacá & Rodríguez, 2015). En Colombia, los principales sistemas productivos de papa se encuentran en la zona Andina del país, caracterizada por estar entre los 2.000 y los 3.500 m s. n. m. Los principales departamentos productores de papa en Colombia para el año 2018 fueron Cundinamarca (37,09%), Boyacá (27,31%) y Na r i ño (19,41%), este último con 32.671 ha sembradas, una producción de 589.281 t anuales y un rendimiento de 18,8 t ha-1, lo cual la convierte en una fuente importante de ingresos monetarios para cerca de 13.229 familias nariñenses (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [1!.#], 2019; Gobernación de Nariño, 2018).
En ese sentido, este capítulo busca presentar la importancia de las papas nativas y su posible aprovechamiento en el sector agroindustrial. Para esto, se realizó la descripción de un per)l de negocio basado en la producción y la transformación en papa chip del genotipo Curiquinga Curita, su mercado potencial, oportunidades y desafíos.