es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem

        Desafíos y oportunidades de negocio para las papas chips nativas en el departamento de Nariño

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12324/37073
        reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
        repourl:https://repository.agrosavia.co
        instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
        Autor
        Ramos Zambrano, Housseman Steven
        Luna Mancilla, Lizeth Tatiana
        Trejo Escobar, Diego
        Latorre Vásquez, Laura
        Valencia Flórez, Luis Fernando
        Martínez Pachón, Eliana
        Mejía España, Diego Fernando
        Institución
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        Resumen
        La papa (Solanum tuberosum L.) es uno de los cuatro principales cultivos en el mundo, junto con el maíz, el trigo y el arroz (Cabezas, 2015); es un cultivo primario básico que se produce en 149 países y en todos los continentes del mundo (excepto en la Antártida) (Tinjacá & Rodríguez, 2015). En Colombia, los principales sistemas productivos de papa se encuentran en la zona Andina del país, caracterizada por estar entre los 2.000 y los 3.500 m s. n. m. Los principales departamentos productores de papa en Colombia para el año 2018 fueron Cundinamarca (37,09%), Boyacá (27,31%) y Na r i ño (19,41%), este último con 32.671 ha sembradas, una producción de 589.281 t anuales y un rendimiento de 18,8 t ha-1, lo cual la convierte en una fuente importante de ingresos monetarios para cerca de 13.229 familias nariñenses (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [1!.#], 2019; Gobernación de Nariño, 2018). En ese sentido, este capítulo busca presentar la importancia de las papas nativas y su posible aprovechamiento en el sector agroindustrial. Para esto, se realizó la descripción de un per)l de negocio basado en la producción y la transformación en papa chip del genotipo Curiquinga Curita, su mercado potencial, oportunidades y desafíos.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018