dc.creator | Ramos Zambrano, Housseman Steven | |
dc.creator | Luna Mancilla, Lizeth Tatiana | |
dc.creator | Trejo Escobar, Diego | |
dc.creator | Latorre Vásquez, Laura | |
dc.creator | Valencia Flórez, Luis Fernando | |
dc.creator | Martínez Pachón, Eliana | |
dc.creator | Mejía España, Diego Fernando | |
dc.date.accessioned | 2022-04-08T14:29:03Z | |
dc.date.available | 2022-04-08T14:29:03Z | |
dc.date.created | 2022-04-08T14:29:03Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12324/37073 | |
dc.identifier | reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia | |
dc.identifier | repourl:https://repository.agrosavia.co | |
dc.identifier | instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA | |
dc.description.abstract | La papa (Solanum tuberosum L.) es uno de los cuatro principales cultivos en el mundo, junto con el maíz, el trigo y el arroz (Cabezas, 2015); es un cultivo primario básico que se produce en 149 países y en todos los continentes del mundo (excepto en la Antártida) (Tinjacá & Rodríguez, 2015). En Colombia, los principales sistemas productivos de papa se encuentran en la zona Andina del país, caracterizada por estar entre los 2.000 y los 3.500 m s. n. m. Los principales departamentos productores de papa en Colombia para el año 2018 fueron Cundinamarca (37,09%), Boyacá (27,31%) y Na r i ño (19,41%), este último con 32.671 ha sembradas, una producción de 589.281 t anuales y un rendimiento de 18,8 t ha-1, lo cual la convierte en una fuente importante de ingresos monetarios para cerca de 13.229 familias nariñenses (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [1!.#], 2019; Gobernación de Nariño, 2018).
En ese sentido, este capítulo busca presentar la importancia de las papas nativas y su posible aprovechamiento en el sector agroindustrial. Para esto, se realizó la descripción de un per)l de negocio basado en la producción y la transformación en papa chip del genotipo Curiquinga Curita, su mercado potencial, oportunidades y desafíos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA | |
dc.publisher | Mosquera (Colombia) | |
dc.relation | 93 | |
dc.relation | 117 | |
dc.relation | Antezana, I., Bernet, T., López, G., & Oros, R. (Eds.). (2008). Enfoque participativo en cadenas productivas (+#,#), guía para capacitadores. Centro Internacional de la Papa. http://www.asocam.org/sites/default/)les/publicaciones/)les/df0c-9f510a7f72401534b81bb97d26f7.pdf | |
dc.relation | Barrientos, J., Rondón, C., & Melo, S. (2014). Comportamiento de precios de las variedades de papa Parda Pastusa y Diacol Capiro en Colombia (1995-2011). Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 8(2), 272-286. https://doi.org/10.17584/rcch.2014v8i2.3220 | |
dc.relation | Bernet, T., Lara, M., Urday, P., & Devaux, A. (2002). El reto de vincular a los pequeños productores de papa con la agroindustria. Revista Latinoamericana de la Papa, 13, 1-2 3. ht t p s : //d oi . or g /10 . 370 6 6 /r a l a p.v13i1.119 | |
dc.relation | Bianchi, F., Mikos, V., Brussaard, L., Delbaere, B. & Pulleman, M. (2013). Opportunities and limitations for functional agrobiodiversity in the European context. Environmental Science and Policy, 27, 223-231. https://doi.org/10.1016/j.envsci.2012.12.014 | |
dc.relation | Bravo, L., Martínez, M., & Ruíz, M. (2013). La entrevista, recurso (exible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72706-6 | |
dc.relation | Cabezas, M. (2015). La papa un alimento milagroso: análisis desde la )toquímica. Revista Papa, 37, 20 -28. ht t ps://d r ive.goog le.com /)le/d /1ecJ DSf 6JnU P vL 0T-d1OVpuQPO9n33N8v8/view?usp=drive_open | |
dc.relation | Cámara de Comercio de Cali. (2018). ¡Papita pal’ loro! Enfoque Competitivo, Informe nº 104. h t t p s : // w w w. c c c . o r g . c o / )l e / 2 018 / 0 9/ I n f o r m e - N10 4 - E C - I n f o r m e - F r i-tura-y-Extruidos.pdf | |
dc.relation | Cerón, M., Alzate, A., Rojano, B., & Ñuztez, C. (2018). Composición )sicoquímica y propiedades antioxidantes de genotipos nativos de papa criolla (Solanum tuberosum grupo Phureja). Información Tecnológica, 29(3), 205 -2016. ht t ps://doi.org/10.4067/S0718-07642018000300205 | |
dc.relation | Chavarriaga, M., Mesías, C., Rodriguez, A., & Villota, L. (2013). Plan de negocio para el montaje de una planta procesadora y comercializadora de papas fritas en hojuelas en la ciudad de San Juan de Pasto, 2013. [Trabajo de grado]. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Colombia. http://sired.udenar.edu.co/2031/1/89595.pdf | |
dc.relation | Cortés, E. (2007). La agroindustria y viabilidad del sector agropecuario. ,+-Medicina Ve t e r i n a r i a y Z o ot é c n i c a , 2(1), 74 - 8 4 . ht t p://re v i s t a s .c e s .e du .c o/i nde x .php/mv z /article/view/371/1874 | |
dc.relation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística [.!0*]. (2019a). Estimación y proyección de población nacional, departamental y municipal por sexo, grupos quinquenales de edad y edades simples de 0 a 26 años 1985-2020. h t t p s : // w w w.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demogra)a-y-poblacion/pro-yecciones-de-poblacion | |
dc.relation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística [.!0*]. (2019b). Anexo desagregación de variables EAM. Encuesta anual manufacturera. h t t p s : // w w w.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/industria/encuesta-anual-ma-nufacturera-enam | |
dc.relation | Egúsquiza, R. (2000). La papa: producción, transformación y comercialización. Prisma - Proyecto Prodece. https://books.google.com.ec/books?id=6ciGbBX0uFw-C&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false | |
dc.relation | Federación Colombiana de Productores de Papa [Fedepapa]. (2018). Tema central: XIX Congreso Nacional de Productores de Papa - Fedepapa. Revista Papa, 43, 8-13. http://fedepapa.com/wp-content/uploads/2017/01/REVISTA-43-OK.pdf | |
dc.relation | Figueroa, D., Rosas, D., & Torres, F. (2012). Comercialización de papa de las variedades Diacol Capiro, Parda Pastusa Solanum tuberosum L. y amarilla Solanum phureja, en tres corregimientos del municipio de Pasto. Ciencias Agrícolas, 29(1), 16 -2 8 . ht t p://re v i s t a s .udena r.e du .c o/i nde x .php/r f ac i a /a r t ic le/v ie w/3 65. | |
dc.relation | Ganuza, E., Olivari, L., Paño, P., Buitrago, L., & Lorenzana, C. (2010). La democracia en acción, una visión desde las metodologías participativas. Antígona Procesos Participativos. http://hdl.handle.net/10261/79311 | |
dc.relation | Giraldo, N. & Gómez, M. (2014). Factores determinantes en la inestabilidad del sector agrícola colombiano. En-contexto, 2, 91-107. http://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/137/122/ | |
dc.relation | Gobernación de Nariño. (2018). Consolidado agropecuario de Nariño 2018. S e c r e t a r í a de Agricultura y Desarrollo Rural de Nariño. | |
dc.relation | Henson, S. & Cranfield, J. (2013). Planteamiento de un caso político para las agroindustrias y agronegocios en los países en desarrollo. En C. Da Silva, D. Baker, A. Shepherd, C. Jenane & S. Miranda (eds.), Agroindustrias para el desarrollo (pp. 11-51). 2!$. http://www.fao.org/3/a-i3125s.pdf. | |
dc.relation | Herrera, J., Espínola, N., Amorós, W., Ato, M., & Scott, G. (1995). Perspectivas para el desarrollo agroindustrial de la papa en el Perú. En F. Boucher & J. Muchnik (ed s.), Agroindustria rural, recursos técnicos y alimentación (pp. 136-160). Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (''+!). https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/bitstream/handle/10625/31672/IDL-31672.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Kiwa Life. (2020). Sobre nosotros. Kiwa Natural Life. https://www.kiwalife.com/sobre-nosotros | |
dc.relation | Marmolejo, D. & Ruiz, J. (2018). Tolerancia de papas nativas (Solanum spp.) a heladas en el contexto de cambio climático. Scientia Agropecuaria, 9(3), 393-400. https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2018.03.10 | |
dc.relation | Mayes, T. & Shank, T. (2010). Análisis de sensibilidad. En Análisis $nanciero con Microso. Excel (5 ª e d . , p p. 33 6 -3 4 0). C e n g a g e L e a r n i n g . h t t p : // w w w.w o r k c o n t .com/descargas/analisis_)nanciero_con_excel.pdf | |
dc.relation | Mejía, D., Trejo, D., Latorre, L., Chaves, D., Córdoba, L., & Valencia, L. (2017). Características agroindustriales de 32 variedades de papas nativas de Nariño.Tipografía Cabrera S.A.S. | |
dc.relation | Mejía, D., Trejo, D., Latorre, L., Chaves, D., Córdoba, L., & Valencia, L. (2018). Pappa: la papa se viste de gala. Universidad de Nariño. | |
dc.relation | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [1!.#]. (2010). Acuerdo de competitividad de la cadena agroalimentaria de la papa en Colombia. https://sioc.minagricultura.gov.co/Papa/Normatividad/004%20-%20D.C.%20-%20Nuevo%20Acuerdo%20Competitividad.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [1!.#]. (2018). Cifras sectoriales, diciembre 2018. h t t p s : //s i o c . m i n a g r i c u l t u r a . g o v. c o / P a p a / D o c u m e n t o s / 0 0 2%20-%20Cifras%20Sectoriales/002%20-%20Cifras%20Sectoriales%20-%202018%20Diciembre%20Papa.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [1!.#]. (2019). Cifras sectoriales, marzo 2019. h t t p s : //s i o c . m i n a g r i c u l t u r a . g o v. c o / P a p a / D o c u m e n t o s / 2 019 - 0 3 -31%20Cifras%20Sectoriales.pdf | |
dc.relation | Monteros, J. & Reinoso, I. (2015). Biodiversidad, importancia y oportunidades de mercado para las papas nativas ecuatorianas. Memorias del VI Congreso de Cocinas Regionales Andinas, Quito, Ecuador. https://nkxms1019hx1xmtstxk3k9s-ko-wpengine.netdna-ssl.com/wp-content/uploads/Documentacion%20PDF/Papas%20Nativas_Biodiversidad_mercados.pdf | |
dc.relation | Moreno, J. & Valbuena, R. (2006). Colección central colombiana de papa: riqueza de variabilidad genética para el mejoramiento del cultivo. Revista Innovación y Cambio Tecnológico (Corpoica), 4(4), 16 -24 . ht t ps://repositor y.a g rosav ia .co/handle/20.500.12324/563 | |
dc.relation | Organización Panamericana de la Salud [$,%] & Organización Mundial de la Salud [$1%]. (2015). Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas. Organización Panamericana de la Salud. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/7698/9789275318645_esp.pdf?sequence=5&isAllowed=y | |
dc.relation | Otero, P. & Celis, D. (2016). La generación de los millennials frente al consumo socialmente responsable. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 12(23), 73-81. http://w w w.reda lyc.org/pdf/4096/409650120008.pdf | |
dc.relation | Porras, P. & Herrera, C. (2015). Modelo productivo de la papa variedad Diacol Capiro para el departamento de Antioquia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica). https://doi.org/10.21930/978-958-740-210-0 | |
dc.relation | Porter, M. (1985). Chapter 1. Competitive strategy: the core concepts. En Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance (pp. 1-32). Macmillan. https://www.albany.edu/~gs149266/Porter%20(1985)%20-%20chapter%201.pdf | |
dc.relation | Puentes, G. (2011). Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios. (1ª ed.). Ecoe Ediciones. http://roa.ult.edu.cu/bitstream/123456789/1809/1/proyectos%20agropecuarios.pdf | |
dc.relation | Rioja, I. (2018). Informe anual de snacks y panificación 2018. https://www.industriaalimenticia.com/articles/89491-informe-anual-de-snacks-y-pani-)cacion-2018 | |
dc.relation | Riveros, H. (2005). Agroindustria rural: lectura actualizada de sus desafíos. ComunIICA, 3, 28-34. http://repiica.iica.int/docs/B0457e/B0457e.pdf | |
dc.relation | Serna, H., Salazar, J., & Salgado, J. (2009). Mercadeo estratégico: teoría, metodología, herramientas. P a n a m e r i c a n a . | |
dc.relation | Te r r a C h i p s . (2 0 2 0). About Terra. ht t p : // w w w.t e r r a c h ip s . c om /a b ou t / | |
dc.relation | Tinjacá, R. & Rodríguez, M. (2015). Catálogo de papas nativas de Nariño. Universidad Nacional de Colombia. http://www.seguridadalimentarianarino.unal.edu.co/sites/default/)les/pdf-componentes/C.Mej-Gen_Catalogo%20papas%20Nativas.pdf | |
dc.relation | Winder, M., Sáenz, D., Lam, F., Herrera, D., & Sánchez, M. (2010). Principales tendencias que afectan el estado de los agronegocios en el hemisferio americano. En Desarrollo de los agronegocios y la agroindustria rural en América Latina y el Caribe (pp. 3 -2 0). ''+!. http://repositorio.iica.int/bitstream/11324/6572/1/BVE18029674e.pdf | |
dc.relation | 36873 ; Caracterización del sistema productivo de papa en el departamento de Nariño 2015-2020: conocimiento para la toma de decisiones | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.title | Desafíos y oportunidades de negocio para las papas chips nativas en el departamento de Nariño | |