es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem

        Plagas del maíz y su control en Colombia.

        Fecha
        1974
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12324/21471
        3008
        reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
        repourl:https://repository.agrosavia.co
        instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4111236
        Autor
        Saldarriaga Vélez, Alfredo
        Institución
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        Resumen
        Se presentan los insectos que atacan al maíz en Colombia de acuerdo a su relación con la planta y el grado de daño: cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda), conocido también como gusano ejercito, ampliamente difundido en Colombia. Tiene como hospedantes al maíz, sorgo, alfalfa, algodón, tabaco, papa, tomate, repollo, arroz, fríjol. Se hace su descripción y se enseñan sus hábitos y ciclo de vida. Agrotis ipsilon, conocidos como trozadores, cortadores, tierreros o rosquillas, ataca al maíz como trozador. Tiene como hospederos un amplio número de variedades de plantas. Spodoptera y gusano medidor aunque atacan algodón y arroz constituyen plaga ocasional en maíz. Gusano de la mazorca, Heliothis zea, plaga general de muchas malezas. Daña en forma severa cultivos de maíz, sorgo, algodón. Gusano peludo, Halisidota sp. hospederos maíz, sorgo, algodón. Cucarroncito de las hojas, Diabrotica balteata, propagada en Norte y Sur América, con numerosos hospederos. Saltahojas del maíz (Dalbulus maidis), ampliamente distribuido en Mexico, en Colombia se conoce en Nariño, Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca. Se mencionan el barrenador del tallo, Diatraea saccharalis, hormiga ladrona, Solenopsis geminata, cucarrón de las raíces Eutheola sp., pulgón o áfido, Rhopalosiphum maidis, barrenador pequeño, Elasmopalpus lignosellus, minador de hojas de maíz, Agromyza parvicornis. Se presenta un cuadro con insectos dañinos en maíz, en Colombia con el nombre científico, nombre común, estado causante del daño y habito, insecto huesped y organismo benéfico
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018