Identificación y caracterización de abejas (Apis mellifera) resistente a la varroasis.
Fecha
1996Registro en:
22398
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
Autor
Vásquez Romero, Rodrigo Efren
Tello Durán, Jorge E.
Resumen
Se realizó un estudio experimental dividido en 3 fases de las cuales se presentan 2 en este trabajo: la segunda y la tercera fases. En la fase 2 se evaluó la potencia acaricida de 3 productos comerciales (bayvarol, apistan, apitol) en 2 zonas geográficas (clima frío y medio) en el tratamiento contra Varroa jacobsoni en abejas Apis mellifera. El trabajo se realizó durante 6 meses tomando como referencia 2 zonas agroecológicamente diferentes, La Mesa y la sabana de Bogotá. El experimento incluyó 7 apiarios comerciales, 80 colmenas en total numeradas y asignadas a 3 tratamientos: tratamiento uno, byvarol aplicando 4 tiras por colmena o 144 mg de flumethrina, tratamiento 2, apistan aplicando 2 tiras por colmena o 160 mg de fluvalinato, tratamiento tres, apitol con 2 aplicaciones a 7 días de intervalo con 350 mg de tiazolina. No hubo diferencia por efecto de la zona geográfica, ni por efecto del nivel de infestación, ni tampoco por el tipo de producto utilizado. En la fase tercera del estudio se validaron las líneas resistentes de abejas Apis mellifera (Buch-fast e híbridos de africanizada) al ácaro Varroa jacobsoni observándose que el uso de reinas jóvenes de este cruce permitió mantener colmenas vigorosas con buenos niveles de producción