es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem

        Purificación del virus de la fiebre aftosa por ultracentrifugación.

        Fecha
        1978
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12324/33431
        19455
        reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
        repourl:https://repository.agrosavia.co
        instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4103236
        Institución
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        Resumen
        Se demuestra que la ultracentrifugación es un método de separación zonal que utiliza un gradiente de densidad para asegurar la estabilidad gravitacional previniendo la mezcla. La partícula que se sedimenta es más pesada o más liviana. Si ella flota, es que el medio en el cual se suspende y la solución de partículas, es más pesada que el solvente. Si la solución en la zona que contienela partícula es menos densa que la zona inferior, debe añadirse un tercer componente que no tiene efecto sobre la estabilidad o agregación de las partículas que se van a separar. Los materiales más utilizados son: sucrosa, gliceral, tartrato de potasio y cloruro de cesio. Se ha establecido que la rata a la cual las partículas sedimentan depende de su forma, tamaño y densidad de la fuerza centrífuga y de la densidad y viscosidad del medio que la suspende. Si la región de gradiente tiene una densidad cercana a la partícula que va a ser separada, la separación obtenida después de la centrifugación depende de la densidad de la partícula. Este método se conoce como centrifugación isopiónica o centrifugación por equilibrio de gradiente de densidad. Otros aspectos relacionados con materiales y métodos comprenden: preparación de los gradientes de cloruro de cesio; ultracentrifugación; determinación del contenido proteico; estimación del grado de concentración proteica con el reactivo de Folin-Ciocalten. Los reactivos; el estandar proteico; el procedimiento para proteínas en solución o solubilizadas en alkalí diluido; el procedimiento para proteinas insolubles; la modalidad empleada en el laboratorio de enfermedades vesiculares

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018