es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem

        Estudios del microbioma y su aplicación en el control biológico de fitopatógenos

        Fecha
        2018
        Registro en:
        978-958-740-253-7 (e-book)
        http://hdl.handle.net/20.500.12324/34069
        reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
        repourl:https://repository.agrosavia.co
        instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4100917
        Autor
        Caro Quintero, Alejandro
        González, Carolina
        Balbín Suárez, Alicia
        Wisniewski, Michael
        Berg, Gabriele
        Smalla, Kornelia
        Cotes, Alba Marina
        Institución
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        Resumen
        A pesar de que el control biológico de fitopatógenos ha sido una alternativa exitosa que ha permitido seleccionar microorganismos para la generación de bioproductos y entender múltiples mecanismos biológicos, ya no puede considerarse como una estrategia definida solamente a partir de la selección de una gama de microorganismos cultivables ni entenderse como una serie de interacciones en una sola dirección: planta-patógeno o planta-patógeno-agente controlador. Gracias al desarrollo de tecnologías de secuenciación masiva y de las ciencias ómicas, se ha logrado tener en cuenta el resto de la comunidad microbiana (hoy llamada microbioma), mediante el estudio independiente del cultivo de las comunidades establecidas en los distintos tejidos, sus genes y sus interacciones. A partir del conocimiento del microbioma de las plantas se han logrado identificar los microorganismos que están presentes en los diferentes tejidos, cuáles son sus posibles funciones, cómo expresan estas funciones frente a distintas condiciones ambientales y cuál es su posible rol en la salud de las plantas, la salud humana y la producción agrícola. Con base en esto, y dada la relevancia actual del microbioma, en este capítulo se repasa brevemente su estudio, desde sus orígenes hasta su aplicación en el control biológico de patógenos de plantas y en el desarrollo de nuevas estrategias de manejo de enfermedades limitantes en cultivos de importancia económica.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018