es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem

        Coccidiosis.

        Fecha
        1969
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12324/29334
        13846
        reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
        repourl:https://repository.agrosavia.co
        instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4100334
        Autor
        Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia). Programa Nacional de Medicina Veterinaria
        Institución
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        Resumen
        La coccidiosis es una enfermedad intestinal aguda o crónica producida por varios tipos de coccidias, que afecta al ganado bovino especialmente terneros en zonas cálidas. Se localizan en el intestino destruyendo sus paredes, produciendo inflamación y hemorragias. Se observa diarrea por varios días, los excrementos se vuelven líquidos, a veces de color oscuro, verdoso y sanguinolento. Se presenta pérdida de apetito, debilidad, pelo erizado y sin brillo, enflaquecimiento y muerte. Los animales se contaminan a través de las aguas, pastos y alimentos. El diagnóstico se confirma en animales que presenten diarrea con sangre y el examen de los excrementos en el laboratorio. Las pérdidas económicas son altas debido a la mortalidad especialmente en terneros. Los animales que se recuperan quedan débiles, flacos y su crecimiento se retrasa. Para el control de la enfermedad se recomiendan los siguientes aspectos: alimentar los animales con pastos limpios, evitar que el agua y los alimentos se contaminen con excrementos, lavar, desinfectar y cambiar tamo en las instalaciones de alojamiento, mantener separados animales jóvenes de los adultos y aislar los enfermos para evitar la contaminación
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018