es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem

        Las feromonas en el control de insectos

        Fecha
        2018
        Registro en:
        978-958-740-253-7 (e-book)
        http://hdl.handle.net/20.500.12324/34073
        reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
        repourl:https://repository.agrosavia.co
        instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4097828
        Autor
        Borrero Echeverry, Felipe
        Barreto Triana, Nancy
        Aragón Rodríguez, Sandra Milena
        Rivera Trujillo, Hugo Fernando
        Oehlschlager, Cam
        Cotes Prado, Alba Marina
        Institución
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        Resumen
        En la década de los años setenta, los entomólogos e investigadores agropecuarios se dieron cuenta que la manipulación de la comunicación entre insectos podía ser utilizada para el manejo de plagas. Las feromonas sexuales y de agregación son señales químicas que los insectos utilizan para localizar parejas para la cópula, y fueron identificadas como potenciales herramientas de gran utilidad para su control. Desde entonces, se han identificado las feromonas de más de 3.000 especies de insectos y cientos de ellas se han evaluado y desarrollado para el control de plagas agrícolas. En la actualidad, las feromonas se utilizan dentro de estrategias de manejo integrado para monitorear poblaciones, llevar a cabo capturas masivas o utilizarlas como atracticidas, o para instaurar programas de interrupción de cópula. En este capítulo se resumen las diferentes estrategias de control con el uso de feromonas, y se hace un recorrido sobre el estado del arte de las feromonas de insectos y su aplicación a nivel internacional, latinoamericano y colombiano.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018