es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Gobierno
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        • Ver ítem

        Las ómicas en el control biológico

        Fecha
        2018
        Registro en:
        978-958-740-254-4 (e-book)
        http://hdl.handle.net/20.500.12324/34160
        reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
        repourl:https://repository.agrosavia.co
        instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4096430
        Autor
        Barrera, Gloria Patricia
        Ghiringhelli, Pablo Daniel
        Mosher, Stephen
        Caro Quintero, Alejandro
        Massart, Sebastien
        Belaich, Mariano Nicolás
        Institución
        • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA (Colombia)
        Resumen
        En los últimos años los avances tecnológicos han posibilitado explorar la naturaleza como nunca y, en consecuencia, posicionar la biología como una ciencia de la información. Entre estas nuevas aproximaciones metodológicas de las ciencias de la vida se destacan las disciplinas ómicas, cuyo objeto de estudio son conjuntos biomoleculares particulares (adn, arn, proteínas o metabolitos secundarios) analizados mediante procedimientos de alto rendimiento. En este sentido, la genómica (con sus derivados: pangenómica y metagenómica), la transcriptómica, la proteómica y la metabolómica —entre otras disciplinas ómicas— conforman líneas de estudio imprescindibles para describir la naturaleza y potenciar la producción de bienes y servicios biotecnológicos. En este capítulo se hace una recopilación de los procedimientos empleados para hacer estudios ómicos y se resalta su utilidad en la investigación y el desarrollo de agentes de control biológico para invertebrados plaga y fitopatógenos. Se reseña, en consecuencia, la importancia del conocimiento genómico, transcriptómico, proteómico y metabolómico para la comprensión de las características moleculares de hongos, bacterias y virus utilizados en el control biológico. Además, se aporta información sobre el funcionamiento de las relaciones multipartitas para la implementación de la agricultura como un sistema productivo sostenible, amigable con el ambiente y resiliente.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018