dc.creatorMöller Bredo,Richard
dc.creatorVazquez Odo,Noelia
dc.date2011-03-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:39:34Z
dc.date.available2017-03-07T16:39:34Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000100012
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/405341
dc.descriptionLa rata de laboratorio (Rattus norvegicus albinus) ha sido usada como modelo para investigaciones médicas, biológicas y moleculares, desde hace mucho tiempo. Es interesante el hecho de que no existen descripciones detalladas de la anatomía del hígado y sus ligamentos que lo fijan a la pared. El objetivo de este trabajo es definir en forma clara y acorde a los principios de la Nomina Anatomica Veterinaria el hígado y sus medios de unión en esta especie de mamífero de laboratorio. Se utilizaron 88 ratas (Rattus norvegicus albinus) de entre 250 y 450 gramos. Fueron disecadas en fresco luego de ser eutanasiadas por sobredosis de tiopental sódico intraperitoneal. Se realizó una incisión paramediana que se extendía desde el cartílago xifoides del esternón hasta el pubis y otra sobre cada arco costal hacia dorsal. Se observó que presentaba 6 lóbulos bien definidos y no presentaba vesícula biliar. Sus medios de unión eran similares a los descritos para el perro a excepción de la presencia del ligamento hepatoomental.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Anatomía
dc.sourceInternational Journal of Morphology v.29 n.1 2011
dc.subjectAnatomía
dc.subjectMorfología
dc.subjectLóbulos hepáticos
dc.subjectPeritoneo
dc.titleAnatomía del Hígado de la Rata Wistar (Rattus norvegicus)
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución