dc.creatorOlate,Sergio
dc.creatorde Moraes,Paulo Hemerson
dc.creatorCaria,Paulo Henrique Ferreira
dc.creatorVásquez,Bélgica
dc.creatorBarbosa,José Ricardo de Albergaria
dc.date2011-03-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:39:31Z
dc.date.available2017-03-07T16:39:31Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000100003
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/405332
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación es establecer las relaciones morfométricas presentes en las regiones periorbitarias utilizadas para la instalación de implantes craneofaciales. Se diseñó un estudio descriptivo utilizando 40 cráneos humanos de entre 20 y 60 años del Laboratorio de Anatomía del Departamento de Morfología de la Facultad de Odontología de Piracicaba de la Universidad Estadual de Campinas. Fueron realizadas tomografías volumétricas cone beam y a partir de la reconstrucción virtual se precisaron los puntos de análisis, basados en la literatura científica, tanto clínica como anatómica de la región. Se realizaron divisiones de la órbita respetando distancias mínimas y reparos anatómicos como el seno frontal y seno maxilar. En las mediciones realizadas, se observó que el área supraorbitaria presentaba una distancia ósea sagital de 8,14mm ± 1,91mm, el reborde infraorbitario de 7mm ± 1,71mm y el área lateral de órbita un promedio de 7,91mm ± 1,15mm. Considerando que los implantes de mayor dimensión son de 6mm, la instalación de implantes en estas regiones está totalmente asegurada en términos de requerimientos de cantidad ósea regional.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Anatomía
dc.sourceInternational Journal of Morphology v.29 n.1 2011
dc.subjectImplante craneofacial
dc.subjectMorfometría órbita
dc.subjectRehabilitación facial
dc.titleEstudio Morfométrico de la Región Orbitaria para la Instalación de Implantes Craneofaciales
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución